Prevén que enero y febrero sean los meses más complicados por lluvias

Publicado el 24/12/2018 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Los meses de enero y febrero serán los meses con mayores precipitaciones pluviales que afectarán particularmente a tres departamentos: Cochabamba, La Paz y Beni.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, en conferencia de prensa, señaló que, lamentablemente, el fenómeno de El Niño ya empieza a sentar su presencia en el país y adelantó que las lluvias podrían prolongarse hasta marzo. Agregó que este cambio climático también causará heladas y sequías.

“Prevemos que finales de enero va a ser la mayor cantidad de lluvia, ahí los departamentos más vulnerables en lluvia son Cochabamba, el norte de La Paz y el Beni, donde confluyen la mayoría de los ríos. Por lo tanto, le pedimos a la población, fundamentalmente en municipios donde tienen cercano un río, tienen que tener mucha precaución, preparar planes de contingencia”, afirmó el titular de la cartera de Defensa.

Explicó que desde hace dos meses, el denominado fenómeno de El Niño empezó a mostrarse en el país y “seguramente van a haber varios tipos de efectos, entre heladas tal vez hasta sequías, y lo que hasta ahora lo hemos visto son desbordes de ríos, a propósito de grandes lluvias focalizadas en algunos municipios, y hoy día no hemos alcanzado niveles generales de emergencia o de desastre en ningún municipio”.

“Tenemos registradas por el momento 282 familias afectadas. Estas tres personas fallecidas en Carreras. Sin embargo, podemos decir que las aguas han bajado, ya no hay tormentas considerables en el país, pero prevemos que van a continuar en estos días de diciembre y seguramente en el mes de enero y febrero”, puntualizó.

Sin embargo, el Ministro no consideró la muerte de un niño de 13 años que cayó al río el pasado martes en la comunidad de Barredero-Bermejo, Tarija, cuyo cuerpo fue rescatado por la Unidad de Bomberos. Tampoco sumó el caso de Marcelino Esquivel, de la comunidad Thiu Mayu, Padilla, en Chuquisaca, quien pereció el viernes por la tarde, según reportó Radio Centro, cuando sufrió una descarga eléctrica luego de toparse con uno cables energizados producto de la caída de un árbol tras la fuerte riada que se presentó en la zona.

Carretera al oriente

En tanto, el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Cochabamba, Benito Mamani, informó que se presentó un hundimiento en el sector de El Castillo en el municipio de Villa Tunari, carretera Cochabamba-Santa Cruz.

“Ahora existe la transitabilidad sólo por un carril, obviamente como el talud del río ha afectado la plataforma, entonces hay un poco de hundimiento, fisura en la carpeta asfáltica; entonces por seguridad tenemos que hacer señalizaciones y en el transcurso de horas vamos a hacer trabajos para que se habiliten dos carriles”, señaló.

En tanto, sólo por ayer se habilitó la circulación de doble vía en el sector del puente Cantarilla del municipio de Entre Ríos, que el pasado 15 de diciembre colapsó por la torrencial lluvia que cayó. Sin embargo, se tuvo que habilitar sólo por 24 horas después de rellenar debido a que en la vía por donde se hacía el desvío se presentó otro problema con cables de alta tensión.

Las autoridades señalaron que a partir de hoy se vuelve a cortar el paso para completar la construcción del puente Cantarilla en su totalidad.

 

282 familias afectadas. es la cifra que dio a conocer ayer el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

 

PRESUPUESTO PARA EMERGENCIAS

El presupuesto para atender las emergencias es de 45 millones de bolivianos y si se requerirse un monto mayor el Estado lo erogará de manera inmediata, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

“Este dinero nos ha sido entregado a principios de año y nos ha servido para atender las emergencias de principios de año, pero también abarrotar nuestros almacenes, pero está claro que el momento que requiramos más presupuesto o un monto adicional, sea el monto que sea, se va a disponer de aquello porque es una prioridad para el Estado atender cualquier emergencia, desastre”, afirmó.

Tus comentarios




En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...