Avicultores pierden $us 20 millones al mes

Publicado el 15/01/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las pérdidas generadas por el bajo precio del kilo de pollo alcanzan a los 20 millones de dólares mensuales, según el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz. La situación se desató debido al incumplimiento de compromisos asumidos por el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Los Tiempos buscó conocer la postura del Senasag en relación a los reclamos del sector avícola, sin embargo, no fue posible.

Ortiz explicó que el año pasado se acordó con el Senasag iniciar una pausa administrativa en la emisión de licencias de funcionamientos a granjas nuevas, clausurar granjas y mataderos clandestinos, implementar guías de movimiento y fijar un precio base del kilo de pollo terminado en granja en función al costo de producción. Sin embargo, el dirigente aseguró que el servicio sanitario incumplió con esos compromisos.

Al existir una sobreoferta del producto, los avicultores, según Ortiz, perciben un precio de 5 y 5,50 bolivianos por kilo de pollo vivo en granja, una cantidad menor en relación al costo de producción que es de 8 bolivianos. Esta situación generó la pérdida de aproximadamente 20 millones de dólares mensuales a nivel nacional. Solamente en Santa Cruz la pérdida es de 8 millones de dólares.

El presidente de dicha Federación, Edgar Sandoval, mencionó que las granjas y mataderos clandestinos tuvieron un plazo de 60 días para tramitar y obtener su registro sanitario, pues caso contrario iban a ser clausurados, sin embargo, hasta la fecha, no hay resultados.

Según Ortiz, se dio un plazo de 48 horas a los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, para atender las demandas de este sector, pues caso contrario se procederá al bloqueo de carreteras en los departamentos productores de pollo, como Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

La determinación también fue respaldada en una conferencia de prensa de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).

 

GOBIERNO NO ACEPTA CIFRAS DE LA CAC

Sobre la producción avícola en Cochabamba, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) sostiene que, a principios de 2018, el sector anunció el cierre de 1.200 granjas de 3.000 registradas en la federación, ya que los precios de los insumos son inestables.

Sin embargo, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Dorado, dijo anteriormente que el Senasag tiene registradas sólo 2.483 granjas a nivel nacional, de las cuales 3.331 tienen registro vigente a septiembre de 2018 y 152 lo tienen vencido.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...