Tras un contundente paro por Tariquía, se analizan más medidas

Publicado el 28/03/2019 a las 2h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras un contundente paro en defensa de la reserva forestal de Tariquía, entre otras demandas regionales, el Comité Cívico de Tarija anunció ayer nuevas medidas de presión para que el Gobierno atienda sus demandas.

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, declaró ayer que se registraron más de 70 puntos de bloqueo que paralizaron la ciudad, aunque la Policía registró oficialmente sólo 16.

El comandante departamental de la Policía en Tarija, Miguel Prieto, informó sobre la presencia de algunos puntos de bloqueo en los municipios de San Lorenzo y Entre Ríos, además de Tarija.

Al paro cívico se sumaron las poblaciones de Villamontes, Bermejo, Yacuiba, Caraparí, Entre Ríos, entre otros municipios y comunidades. Según el reporte preliminar, no se reportaron abusos por parte de los bloqueadores ni de las personas que querían transitar.

Por estas movilizaciones, se suspendieron las labores escolares y universitarias, los viajes interdepartamentales e internacionales, y se trabajó a medias, pues las oficinas privadas e instituciones púbicas cerraron sus puertas. En la tarde, una marcha hacia la plaza Luis de Fuentes remató la jornada de protesta.

Ramos declaró que tras la jornada de protesta, la entidad cívica y otras organizaciones se declaron en “vigilia permanente” para atender las solicitudes de los comunarios que continúan en un bloqueo en el sector del puente de Vallecito de la comunidad de Chiquiacá-Tariquía. Con esta medida buscan impedir el ingreso de maquinaria pesada de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Chaco) y de Petrobras para realizar tareas de exploración hidrocarburífera al interior de la reserva.

Las organizaciones cívicas anunciaron también que, ante cualquier llamado, estarán prestas a trasladarse hasta la reserva y así impedir el paso de las maquinarias de las empresas petroleras, según informó ayer el diario tarijeño El País.

El paro también exigía respeto al seguro Universal de Salud Autónomo y la transferencia de la variante Canaletas-Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Recurso legal

Además, comunarios de la reserva de Tariquía presentaron ayer un recurso de constitucionalidad (Acción de Cumplimiento) en el Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, contra la actitud del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y Petrobras.

En el documento exponen que sus derechos han sido vulnerados luego de que el pasado 21 de marzo se diera el ingreso por la fuerza, de las señaladas instancias de gobierno y empresas, a esta reserva y “sin el consenso total de los pobladores de esta zona”, publica el diario tarijeño, El País.

El artículo 134 de la Constitución Política del Estado (CPE) menciona que esta acción de defensa procederá en caso de incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto principal de garantizar la norma omitida.

 

DISCUSIONES POLÍTICAS

El candidato a la presidencia Carlos Mesa acusó al Gobierno de “depredador” y optar por una política extractivista.

“La defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía es la defensa de la biodiversidad y la vida misma, frente a un gobierno depredador que opta por el extractivismo y la destrucción de la naturaleza”, escribió en su Twitter.

Del otro lado, afines al MAS, entre dirigentes campesinos y otros, minimizaron los efectos del paro y lo calificaron de político.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...