Flawa Pawa, una flor de arte y nueva vida a partir de desechos

Publicado el 14/05/2019 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

En inglés, Flower Power significa el Poder de la Flor, y la familia Flores, que se sintió tan identificada con el eslogan, terminó por adoptar el lema como nombre para su emprendimiento, eso sí con algunas adaptaciones para que sonara andino. Así surgió Flawa Pawa.

Se trata de una familia de seis integrantes capaz de convertir las bicicletas viejas en maceteros, los carretes de energía eléctrica en muebles, las mazorcas de maíz en muñecos y los trapos viejos en manteles, mandiles, billeteras, bolsas y mochilas.

Entre la materia prima también figuran cables de cargadores de celulares, cáscaras de naranja, lápices de colores, latas de cerveza, botellas, palets, bases de máquinas de coser y otros. Y entre los productos también aparecen floreros, aretes, llaveros, collares, accesorios para celulares y otros, con su toque personalizado. En fin, reyes Midas del reciclaje.

“Siempre hemos hecho creaciones y construcciones, y desde hace tres años reciclamos lo que la gente bota y que para nosotros tiene mucho valor”, explica Cristian Flores a tiempo de contar que el tema de las creaciones data de una tradición familiar en la que pusieron todo de su parte Jorge Flores y su esposa Esther, además de los cuatro hijos: Juan José, Cristian, Andrea y Nicolás.

Sin embargo, la comercialización de productos reciclados tiene una historia de sólo tres años, aunque la aceptación del público fue bastante positiva, tal como quedó demostrado en la pasada Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), donde, en su segunda participación, causó bastante admiración del público, según añade Crisitan Flores.

De hecho, con la experiencia, la familia tuvo muchas ventas y encargos para trabajos de creatividad y restauración, que es otro de sus fuertes. “Nuestro estilo puede ser considerado como rústico clásico”, añade el entrevistado.

Además, los precios de los productos son bastante económicos y van desde los 5 bolivianos (accesorios como aretes) hasta los mil bolivianos (un elaborado juego de muebles de jardín en base a carretes, palets y cables eléctricos en desuso).

“Todo el material se aprovecha, no desechamos ni el pedazo más pequeño de tela”, contó en una entrevista anterior Esther Mamani Solís, impulsora del negocio de reciclaje y quien influyó en su familia para dedicarse a esta labor.

La familia se siente orgullosa no sólo de presentar sus creaciones, sino también de contribuir al cuidado del medioambiente.

 

MEDIANTE LA PÁGINA O EN FERIAS ECOLÓGICAS

Flawa Pawa es un emprendimiento familiar, cuyo taller está ubicado en la urbanización Virgen de Luján, por Ucatec.

Sin embargo, los encargos y consultas se concretan a través de su página de Facebook f/Flawa Pawa, o mediante el celular (w) 70715921.

También se los encuentra en ferias y otros eventos relacionados con el reciclaje y el cuidado del medioambiente.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...