Flawa Pawa, una flor de arte y nueva vida a partir de desechos

Publicado el 14/05/2019 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

En inglés, Flower Power significa el Poder de la Flor, y la familia Flores, que se sintió tan identificada con el eslogan, terminó por adoptar el lema como nombre para su emprendimiento, eso sí con algunas adaptaciones para que sonara andino. Así surgió Flawa Pawa.

Se trata de una familia de seis integrantes capaz de convertir las bicicletas viejas en maceteros, los carretes de energía eléctrica en muebles, las mazorcas de maíz en muñecos y los trapos viejos en manteles, mandiles, billeteras, bolsas y mochilas.

Entre la materia prima también figuran cables de cargadores de celulares, cáscaras de naranja, lápices de colores, latas de cerveza, botellas, palets, bases de máquinas de coser y otros. Y entre los productos también aparecen floreros, aretes, llaveros, collares, accesorios para celulares y otros, con su toque personalizado. En fin, reyes Midas del reciclaje.

“Siempre hemos hecho creaciones y construcciones, y desde hace tres años reciclamos lo que la gente bota y que para nosotros tiene mucho valor”, explica Cristian Flores a tiempo de contar que el tema de las creaciones data de una tradición familiar en la que pusieron todo de su parte Jorge Flores y su esposa Esther, además de los cuatro hijos: Juan José, Cristian, Andrea y Nicolás.

Sin embargo, la comercialización de productos reciclados tiene una historia de sólo tres años, aunque la aceptación del público fue bastante positiva, tal como quedó demostrado en la pasada Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), donde, en su segunda participación, causó bastante admiración del público, según añade Crisitan Flores.

De hecho, con la experiencia, la familia tuvo muchas ventas y encargos para trabajos de creatividad y restauración, que es otro de sus fuertes. “Nuestro estilo puede ser considerado como rústico clásico”, añade el entrevistado.

Además, los precios de los productos son bastante económicos y van desde los 5 bolivianos (accesorios como aretes) hasta los mil bolivianos (un elaborado juego de muebles de jardín en base a carretes, palets y cables eléctricos en desuso).

“Todo el material se aprovecha, no desechamos ni el pedazo más pequeño de tela”, contó en una entrevista anterior Esther Mamani Solís, impulsora del negocio de reciclaje y quien influyó en su familia para dedicarse a esta labor.

La familia se siente orgullosa no sólo de presentar sus creaciones, sino también de contribuir al cuidado del medioambiente.

 

MEDIANTE LA PÁGINA O EN FERIAS ECOLÓGICAS

Flawa Pawa es un emprendimiento familiar, cuyo taller está ubicado en la urbanización Virgen de Luján, por Ucatec.

Sin embargo, los encargos y consultas se concretan a través de su página de Facebook f/Flawa Pawa, o mediante el celular (w) 70715921.

También se los encuentra en ferias y otros eventos relacionados con el reciclaje y el cuidado del medioambiente.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...