Registran asentamientos en 22 áreas protegidas del país

Publicado el 12/06/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los asentamientos humanos ilegales ya no están únicamente en tierras bajas, sino en todo el país. En los últimos 10 años han avanzado a las 22 áreas protegidas del país y, en algunos casos, con aval del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Según la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), estos asentamientos están, en mayor medida, en áreas protegidas o reservas forestales de dominio departamental y municipal.

La resolución del II Congreso de la Contiocap, realizado la pasada semana en Santa Cruz, manifiesta su rechazo al avasallamiento, loteo y asentamientos por parte de sindicatos de colonizadores “que claramente no son sectores sin tierra, y con el aval del INRA están perpetrando una invasión ilegal a territorios ancestrales y áreas protegidas”.

Alex Villca, vocero de la Contiocap, sostiene que a algunas comunidades colonizadoras llegan a nombre del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, o del presidente, Evo Morales, y que esto ocurre en todas partes de Bolivia. “Yo creo que en la totalidad de las áreas protegidas, en las 22 áreas de jerarquía nacional”, dijo, a tiempo de mencionar que si áreas como el Tipnis, Tariquía, Pilón Lajas, Madidi, Amboró y el Parque Nacional Carrasco son avasalladas, “habría que imaginar lo que está pasando en áreas que tienen una jerarquía inferior”.

Los asentamientos humanos han generado un importante conflicto en los municipios de la Chiquitanía, en Santa Cruz. Particularmente, la intención de comunidades interculturales de ocupar la totalidad de la superficie de la reserva municipal El Copaibo (347.037 hectáreas), en Concepción, derivó en una batalla judicial contra las autoridades de este municipio.

En mayo de 2018, el concejal Faustino Lima (MAS) presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) pidiendo la inconstitucionalidad de la ley municipal que declara área protegida a El Copaibo. El memorial argumenta que dicha ley no cumplió con el requisito de realizar la consulta previa a los pobladores que ocupan ese territorio.

Sin embargo, el presidente del Comité Cívico del municipio de Concepción, José Serrate, asegura que la única intención es repartir tierras a colonos.

 

DATOS

Ley beneficia a vivientes de la zona. El artículo 43 de la Ley INRA establece que la dotación de tierras fiscales será con preferencia para los pobladores que habitan la zona.

Conflicto por tierras en la Chiquitanía continúa. Autoridades municipales y cívicas de la Chiquitanía se reunirán el viernes para analizar medidas a tomar.

18 comunidades ocupan parte de reserva. Las comunidades interculturales están asentadas en la reserva municipal El Copaibo, en Concepción, en una superficie de al menos 27 mil hectáreas. Con una acción de inconstitucionalidad, pretenden abarcar más terreno.

 

DENUNCIAN QUE EL INRA INCUMPLIÓ ACUERDO

El presidente del Comité Cívico del Bloque Chiquitano, José Serrate, informó que en abril las autoridades municipales y cívicas de los municipios de la Chiquitanía acordaron el compromiso del INRA de suspender la emisión de resoluciones de asentamientos a nuevas comunidades en esta zona, mientras continúen las mesas de trabajo en las que se busca una solución al conflicto generado por una supuesta dotación discriminatoria de tierras.

Sin embargo, Serrate afirma que el INRA incumplió el acuerdo y que, a la fecha, continúa emitiendo resoluciones de asentamiento a comunidades interculturales afines al MAS.

Serrate indicó también que, durante el Gobierno del presidente Evo Morales, han llegado al menos 1.800 comunidades del interior del país a municipios de la Chiquitanía como San Ignacio, San José, Concepción, San Rafael, San Miguel, entre otros, dañando el ecosistema de éstas áreas.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...