Fiscalía imputa a director cruceño del INRA por dotación ilegal de tierras

Publicado el 20/06/2019 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio Público de Santa Cruz imputó formalmente a Sergio Abraham Imaná Canedo, director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por el delito de incumplimiento de deberes.

Está acusado por la dotación ilegal de tierras de la antigua propiedad San Panuma, incautada por el Estado por el caso Jacob Ostreicher, como si fuesen predios fiscales.

El abogado representante de las víctimas, Álvaro La Torre, dijo que dentro de las investigaciones se determinará la existencia de indicios de probabilidad del delito y será la justicia la que establezca si fue por negligencia o corrupción.

“El Ministerio Público encontró indicios por incumplimiento contra Sergio Abraham Imana Canedo. Las denuncias de Anacleto Aguirre Gómez pueden ser probablemente ciertas, lo que corresponderá es una auditoría de la dotación de tierras”, apuntó el abogado a Radio Fides.

Según denuncias de Anacleto Aguirre Gómez, no recibieron la dotación de tierras. Los funcionarios del INRA les pidieron 500 dólares más a cada familia como concepto de una comisión en beneficio del INRA. Las tierras habrían recaído en manos de los dirigentes.

La denuncia de Aguirre, presentada a la Fiscalía, también acusa a seis dirigentes de Los Cedros y a tres funcionarios del INRA por el delito de incumplimiento de deberes y asociación delictuosa.
Imaná, en una conferencia de prensa realizada el lunes pasado, mostró el certificado catastral de esas tierras, el cual certifica que se trata de predios fiscales, de propiedad del Estado.

“La Dirección General de Tierras, quien ha emitido de manera legal una autorización de asentamientos en diciembre de 2017”, afirmó Imaná.

Aseguró que lo que hizo fue defender tierras fiscales de “avasalladores”, procediendo a desalojos de esos predios en conflicto, lo que originó las represalias.

“No es predio incautado, es tierra fiscal, y así hemos procedido el año pasado a hacer un mandamiento de desalojo”, precisó Imaná.

Dijo que se encontró al abogado La Torre dentro de esos predios fiscales y se le inició un proceso.

“Nosotros tenemos un informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico que concluye que esos predios están incautados y eso conlleva a que las víctimas somos nosotros, porque no se podía disponer de esas tierras”, dijo La Torre.

 

DATOS

El bloque de la Chiquitanía. Éste es un conflicto originado entre los campesinos de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos y autoridades de la Chiquitanía.

Anulación de la dotación de tierras. La dotación de tierra, con aval del INRA de Santa Cruz, supera las 100 mil hectáreas en el municipio de San Miguel. Las autoridades chiquitanas piden la anulación de los asentamientos porque aseguran que son ilegales.

Dotación de tierras en áreas de reserva. El INRA admitió la emisión de resoluciones de asentamientos a 558 comunidades en el área de conservación Ñembi Guasu.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...