Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz

Publicado el 13/07/2019 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Beni

De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación.

"Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi, miembro del Comité Defensor de la Amazonía de la cuenca del río Madera en el departamento de Beni.

Ojopi señaló que el país requiere de los gobernantes que entiendan en que consiste la ecología, el manejo forestal y el tratamiento de la tierra para diferentes actividades cono la ganadería.

El 9 de julio el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 3973 que autoriza la "tala controlada" y desmontes en beneficio del sector ganadero de Beni y Santa Cruz.  Previo a esto Morales oficializó el aval de exportación de carne de res a China, misma que iniciaría en agosto.

Esta disposición establece el aval de deforestación en tierras privadas y comunitarias  con un "manejo integral de bosques y tierras".

Un reciente informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG) establece que entre el 2005 y 2018, la Amazonía  boliviana perdió 18,7 millones de hectáreas de bosques a causa de desmontes, quemas e incendios forestales.

"Para nosotros es algo desastroso. Hemos sembrado mara, castaña, muchos maderables y estamos repoblando el bosque. Ahora resulta de que todo lo que hemos trabajado se va a desmontar y quemar, prácticamente con ese decreto es como barrer con todo lo que hemos trabajado", enfatizó por  su parte Lidia Anti, miembro de la Organización Comunal de la Mujer Amazónica de Beni, durante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía.

Representantes, dirigentes, pobladores y expertos de Colombia, Brasil y Bolivia  se reúnen en Guayaramerin para analizar la defensa de sus territorios y los mecanismos de energías alternativas y sostenibles en la línea de la preservación de la región amazónica, dado que  ha experimentado cambios económicos, sociales y ambientales como consecuencia de las políticas de desarrollo que implementan los gobiernos en los ámbitos de infraestructura vial y energética.

Ante este decreto, representantes amazónicos como Ojopi advirtieron que no permitirán su cumplimiento. "Esos ciudadanos que no tienen nada que ver con un partido político hace que este decreto ya esté  anulado, porque así lo vamos a querer siempre. Nuestra posición siempre será en contra de todo tipo de depredación del monte".

Tus comentarios




En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...