Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz

Publicado el 13/07/2019 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Beni

De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación.

"Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi, miembro del Comité Defensor de la Amazonía de la cuenca del río Madera en el departamento de Beni.

Ojopi señaló que el país requiere de los gobernantes que entiendan en que consiste la ecología, el manejo forestal y el tratamiento de la tierra para diferentes actividades cono la ganadería.

El 9 de julio el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 3973 que autoriza la "tala controlada" y desmontes en beneficio del sector ganadero de Beni y Santa Cruz.  Previo a esto Morales oficializó el aval de exportación de carne de res a China, misma que iniciaría en agosto.

Esta disposición establece el aval de deforestación en tierras privadas y comunitarias  con un "manejo integral de bosques y tierras".

Un reciente informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG) establece que entre el 2005 y 2018, la Amazonía  boliviana perdió 18,7 millones de hectáreas de bosques a causa de desmontes, quemas e incendios forestales.

"Para nosotros es algo desastroso. Hemos sembrado mara, castaña, muchos maderables y estamos repoblando el bosque. Ahora resulta de que todo lo que hemos trabajado se va a desmontar y quemar, prácticamente con ese decreto es como barrer con todo lo que hemos trabajado", enfatizó por  su parte Lidia Anti, miembro de la Organización Comunal de la Mujer Amazónica de Beni, durante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía.

Representantes, dirigentes, pobladores y expertos de Colombia, Brasil y Bolivia  se reúnen en Guayaramerin para analizar la defensa de sus territorios y los mecanismos de energías alternativas y sostenibles en la línea de la preservación de la región amazónica, dado que  ha experimentado cambios económicos, sociales y ambientales como consecuencia de las políticas de desarrollo que implementan los gobiernos en los ámbitos de infraestructura vial y energética.

Ante este decreto, representantes amazónicos como Ojopi advirtieron que no permitirán su cumplimiento. "Esos ciudadanos que no tienen nada que ver con un partido político hace que este decreto ya esté  anulado, porque así lo vamos a querer siempre. Nuestra posición siempre será en contra de todo tipo de depredación del monte".

Tus comentarios




En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...