Dirigentes amazónicos rechazan decreto que autoriza desmontes en Beni y Santa Cruz

Publicado el 13/07/2019 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Beni

De manera enfática, dirigentes de la Amazonia rechazaron el reciente decreto 3973, promulgado por el presidente Evo Morales, que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz para actividades agropecuarias y anunciaron que no permitirán más deforestación.

"Este es un decreto depredador que solo busca consideraciones económicas y se olvida de que la naturaleza se debe manejar de forma profesional y amigable y no solo ver el tema mercantilista. Darle una herramienta legal a quien solo piensa en sí, es insensible e inhumano y no está de acuerdo a la época en la que vivimos", manifestó Juan Carlos Ojopi, miembro del Comité Defensor de la Amazonía de la cuenca del río Madera en el departamento de Beni.

Ojopi señaló que el país requiere de los gobernantes que entiendan en que consiste la ecología, el manejo forestal y el tratamiento de la tierra para diferentes actividades cono la ganadería.

El 9 de julio el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 3973 que autoriza la "tala controlada" y desmontes en beneficio del sector ganadero de Beni y Santa Cruz.  Previo a esto Morales oficializó el aval de exportación de carne de res a China, misma que iniciaría en agosto.

Esta disposición establece el aval de deforestación en tierras privadas y comunitarias  con un "manejo integral de bosques y tierras".

Un reciente informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG) establece que entre el 2005 y 2018, la Amazonía  boliviana perdió 18,7 millones de hectáreas de bosques a causa de desmontes, quemas e incendios forestales.

"Para nosotros es algo desastroso. Hemos sembrado mara, castaña, muchos maderables y estamos repoblando el bosque. Ahora resulta de que todo lo que hemos trabajado se va a desmontar y quemar, prácticamente con ese decreto es como barrer con todo lo que hemos trabajado", enfatizó por  su parte Lidia Anti, miembro de la Organización Comunal de la Mujer Amazónica de Beni, durante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía.

Representantes, dirigentes, pobladores y expertos de Colombia, Brasil y Bolivia  se reúnen en Guayaramerin para analizar la defensa de sus territorios y los mecanismos de energías alternativas y sostenibles en la línea de la preservación de la región amazónica, dado que  ha experimentado cambios económicos, sociales y ambientales como consecuencia de las políticas de desarrollo que implementan los gobiernos en los ámbitos de infraestructura vial y energética.

Ante este decreto, representantes amazónicos como Ojopi advirtieron que no permitirán su cumplimiento. "Esos ciudadanos que no tienen nada que ver con un partido político hace que este decreto ya esté  anulado, porque así lo vamos a querer siempre. Nuestra posición siempre será en contra de todo tipo de depredación del monte".

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...