Petrobras reducirá importación de gas boliviano, pero lo considera imprescindible

Publicado el 02/08/2019 a las 17h29
ESCUCHA LA NOTICIA

La petrolera brasileña Petrobras anunció hoy que en los próximos meses reducirá sus importaciones de gas natural boliviano pese a que considera que el combustible del país andino aún es imprescindible para Brasil.

"Estamos negociando un nuevo contrato con Bolivia para reducir las importaciones", aseguró el presidente de la mayor empresa de Brasil, Roberto Castello Branco, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.

 "Pero aún es prematuro decir que podemos prescindir del gas boliviano, incluso porque tenemos producción propia en Bolivia. Vamos a reducir las compras en Bolivia pero no podemos prescindir de ese combustible", agregó el presidente de la estatal.

  El ejecutivo explicó que, como parte del acuerdo que suscribió con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE, órgano antimonopolio de Brasil) para reducir a la mitad su participación en el sector de gas en el país, Petrobras se comprometió a vender su participación en el propio gasoducto Bolivia-Brasil y a reducir sus importaciones para que otras empresas puedan usar el ducto.

 "Nuestro acuerdo con el CADE nos obliga a abrir espacio para que otras empresas importen de Bolivia", afirmó.

Castello Branco aseguró que en el segundo trimestre de este año Petrobras importó menos gas natural boliviano debido a que, por sus menores precios en el mercado, era más rentable importar GNL (Gas Natural Licuado) para abastecer a sus clientes.

 En la misma rueda de prensa la directora de Refino y Gas de Petrobras, Anelise Lara, explicó que, por ser un combustible tan difícil de almacenar, Petrobras necesita mantener todas las alternativas disponibles para abastecerse de gas, incluso el gasoducto Bolivia-Brasil, y poder usar la que sea más conveniente en el momento por sus precios.

"Por eso lo importante es que podamos tener todas las alternativas disponibles, tanto la producción nacional de gas, como la producción boliviana como las importaciones de GNL, para que optemos mas por una o por otra dependiendo del precio", afirmó.

La directora afirmó que, por lo menos en los últimos meses, la alternativa más rentable es la importación de GNL debido a que su precio es inferior al gas importando de Bolivia.

La petrolera boliviana YPFB anunció el mes pasado que está interesada en adquirir la participación del 51 % que Petrobras posee del gasoducto Bolivia-Brasil para poder negociar directamente sus ventas de gas a diferentes distribuidores y empresas brasileñas.

De acuerdo con el gerente de Regulación de Gas Transboliviano (GTB),Luis Alberto Poma Calle, en caso de que asuma el control del gasoducto, la YPFB tendrá más capacidad para negociar directamente, sin la intermediación de Petrobras, la venta de su gas a las grandes industrias privadas del sureste de Brasil.

 Petrobras vendió en julio por 9.633 millones de reales (2.553 millones de dólares) el 33,75 % de sus acciones en BR Distribuidora, con lo que su participación en la empresa cayó desde el 71,25 % hasta el 37,5 %, y la empresa fue efectivamente privatizada.

 La estatal lanzó concursos para vender ocho refinerías con capacidad para procesar 1,1 millones de barriles diarios, es decir el 50 % de toda la capacidad de refino de Brasil.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...