La helada daña hortalizas y elevó precios hasta en 50%

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La helada producida los primeros días de agosto dañó los cultivos de hortalizas en al menos 10 municipios. Este fenómeno  causó, a su vez, que varios productos de la canasta familiar suban su precio hasta en 50 por ciento. Tal es el caso de la zanahoria y el haba, cuyos precios treparon de 12 a 18 bolivianos la cuartilla y de 16 a 24, respectivamente. La papa subió de 60 a 72 bolivianos la arroba, mientras la cebolla y el tomate de 14 a 18 bolivianos la cuartilla en ambos casos.

Los datos fueron levantados por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), tras las heladas registradas entre el 3 y 5 de agosto, que  afectaron las partes altas de los municipios de Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya.

En estas regiones, se dañaron los cultivos de vainita, perejil, cilantro, brócoli, papa y otros productos. También se dañaron las flores, como acacias, rosas, lilium, claveles.

El presidente de la CAC, Rolando Morales, explicó que debido al daño los productos son escasos en el mercado y han subido de precio.

Los efectos, sin embargo, no se quedaron en las verduras, tubérculos y flores, sino que afectaron también a la carne de pollo, que se  elevó de 14 a 18 bolivianos el kilo  y la  de cerdo de 18 a 21 bolivianos.

La CAC está en proceso de cuantificación de datos. “Estamos recibiendo reportes, mañana (por ayer) tendremos los datos finales”, dijo Morales.

Flores

El Presidente de la CAC aseguró también que el daño a los cultivos de flores afectará la producción  entre un 25 y 30 por ciento de modo que la  provisión para  la época de Todos Santos se verá mermada.

“Ciento veinte familias floricultoras han sufrido un afectación en el 90 por ciento de sus cultivos. Como CAC nos preocupa”, dijo Morales.  

La representante de floricultores Teresa Barrionuevo aseguró que el frío y las heladas hacen mucho daño a sus cultivos, ya que  los pétalos, capullos y hojas se congelan, las flores se secan y muchas veces toda la planta muere. “Tenemos que esperar a que recuperen y en muchos casos volver a plantar”, dijo.

Cono sur

También a inicios de agosto, en los municipios de Pojo, Aiquile, Omereque y Pasorapa (cono sur) se dañaron los cultivos de tomate, pimentón, sandía, papaya, papa y otros.

El sábado pasado Radio Esperanza de Aiquile reportó que la helada afectó los cultivos en la comunidad de Rumi Corral en el cantón de Villa Granado.

El alcalde de Omereque, Héctor Arce, informó que el 4 de agosto la helada afectó  cultivos de tomate, sandía, pimentón y otros. Los municipios de Pojo, Alalay  y Sacaba  también tienen daños por la helada.

 

Las heladas dañaron los productos agrícolas y los precios se elevaron entre 5 a 10 bolivianos.

 

MUEREN 4.960 CAMÉLIDOS Y HAY PÉRDIDA DE BS 4 MM

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación Nacional de Productor de Camélidos (Anapca) reportó que la nevada registrada en el país la penúltima semana de julio provocó la muerte de 4.960 camélidos en seis departamentos y causó una afectación económica de 6 millones de bolivianos.

El coordinador de Anapca, Guillermo Quintana, explicó que en el departamento hay 104.333 camélidos, pero la nevada mató al menos el 5 por ciento de estos animales. El riesgo de muerte continúa porque los animales sobrevivientes se encuentran débiles y enfermos.

El representante asegura que las  muertes continuarán porque la nieve tapó el forraje y se espera que la Gobernación los apoye con alimento para el ganado y vitaminas lo antes posible.

“Cuántos morirán todavía por el frío que han aguantado. Las pobres llamitas están débiles. Ojalá no haya más nevada. Si hay otra más, va a haber más pérdidas. La Gobernación dice que nos va  a ayudar con forraje y vitaminas, ojalá. No se sabe. Eso estamos esperando”, dijo.

Quintana indicó que cada llama tiene un costo de 1.000 bolivianos. “He perdido 15 llamas en la nevada, he perdido 15 mil bolivianos”, contó.

El dirigente de Anapca detalló que hay familias que viven sólo de crianza de camélidos.

Afectados por las cenizas del volcán

El coordinador de la CAC, Rolando Morales, indicó que el ganado camélido en Cochabamba continúa afectado por la llegada de las cenizas del volcán Ubinas del Perú.

“Están empezando a inhalar esos polvos, que son totalmente dañinos. Entonces, es una medida que tiene que declararse una alerta sanitaria a través de las gobernaciones de estos departamentos afectados”, concluyó Morales.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...