La helada daña hortalizas y elevó precios hasta en 50%

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La helada producida los primeros días de agosto dañó los cultivos de hortalizas en al menos 10 municipios. Este fenómeno  causó, a su vez, que varios productos de la canasta familiar suban su precio hasta en 50 por ciento. Tal es el caso de la zanahoria y el haba, cuyos precios treparon de 12 a 18 bolivianos la cuartilla y de 16 a 24, respectivamente. La papa subió de 60 a 72 bolivianos la arroba, mientras la cebolla y el tomate de 14 a 18 bolivianos la cuartilla en ambos casos.

Los datos fueron levantados por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), tras las heladas registradas entre el 3 y 5 de agosto, que  afectaron las partes altas de los municipios de Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya.

En estas regiones, se dañaron los cultivos de vainita, perejil, cilantro, brócoli, papa y otros productos. También se dañaron las flores, como acacias, rosas, lilium, claveles.

El presidente de la CAC, Rolando Morales, explicó que debido al daño los productos son escasos en el mercado y han subido de precio.

Los efectos, sin embargo, no se quedaron en las verduras, tubérculos y flores, sino que afectaron también a la carne de pollo, que se  elevó de 14 a 18 bolivianos el kilo  y la  de cerdo de 18 a 21 bolivianos.

La CAC está en proceso de cuantificación de datos. “Estamos recibiendo reportes, mañana (por ayer) tendremos los datos finales”, dijo Morales.

Flores

El Presidente de la CAC aseguró también que el daño a los cultivos de flores afectará la producción  entre un 25 y 30 por ciento de modo que la  provisión para  la época de Todos Santos se verá mermada.

“Ciento veinte familias floricultoras han sufrido un afectación en el 90 por ciento de sus cultivos. Como CAC nos preocupa”, dijo Morales.  

La representante de floricultores Teresa Barrionuevo aseguró que el frío y las heladas hacen mucho daño a sus cultivos, ya que  los pétalos, capullos y hojas se congelan, las flores se secan y muchas veces toda la planta muere. “Tenemos que esperar a que recuperen y en muchos casos volver a plantar”, dijo.

Cono sur

También a inicios de agosto, en los municipios de Pojo, Aiquile, Omereque y Pasorapa (cono sur) se dañaron los cultivos de tomate, pimentón, sandía, papaya, papa y otros.

El sábado pasado Radio Esperanza de Aiquile reportó que la helada afectó los cultivos en la comunidad de Rumi Corral en el cantón de Villa Granado.

El alcalde de Omereque, Héctor Arce, informó que el 4 de agosto la helada afectó  cultivos de tomate, sandía, pimentón y otros. Los municipios de Pojo, Alalay  y Sacaba  también tienen daños por la helada.

 

Las heladas dañaron los productos agrícolas y los precios se elevaron entre 5 a 10 bolivianos.

 

MUEREN 4.960 CAMÉLIDOS Y HAY PÉRDIDA DE BS 4 MM

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación Nacional de Productor de Camélidos (Anapca) reportó que la nevada registrada en el país la penúltima semana de julio provocó la muerte de 4.960 camélidos en seis departamentos y causó una afectación económica de 6 millones de bolivianos.

El coordinador de Anapca, Guillermo Quintana, explicó que en el departamento hay 104.333 camélidos, pero la nevada mató al menos el 5 por ciento de estos animales. El riesgo de muerte continúa porque los animales sobrevivientes se encuentran débiles y enfermos.

El representante asegura que las  muertes continuarán porque la nieve tapó el forraje y se espera que la Gobernación los apoye con alimento para el ganado y vitaminas lo antes posible.

“Cuántos morirán todavía por el frío que han aguantado. Las pobres llamitas están débiles. Ojalá no haya más nevada. Si hay otra más, va a haber más pérdidas. La Gobernación dice que nos va  a ayudar con forraje y vitaminas, ojalá. No se sabe. Eso estamos esperando”, dijo.

Quintana indicó que cada llama tiene un costo de 1.000 bolivianos. “He perdido 15 llamas en la nevada, he perdido 15 mil bolivianos”, contó.

El dirigente de Anapca detalló que hay familias que viven sólo de crianza de camélidos.

Afectados por las cenizas del volcán

El coordinador de la CAC, Rolando Morales, indicó que el ganado camélido en Cochabamba continúa afectado por la llegada de las cenizas del volcán Ubinas del Perú.

“Están empezando a inhalar esos polvos, que son totalmente dañinos. Entonces, es una medida que tiene que declararse una alerta sanitaria a través de las gobernaciones de estos departamentos afectados”, concluyó Morales.

Tus comentarios




En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...