La helada daña hortalizas y elevó precios hasta en 50%

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La helada producida los primeros días de agosto dañó los cultivos de hortalizas en al menos 10 municipios. Este fenómeno  causó, a su vez, que varios productos de la canasta familiar suban su precio hasta en 50 por ciento. Tal es el caso de la zanahoria y el haba, cuyos precios treparon de 12 a 18 bolivianos la cuartilla y de 16 a 24, respectivamente. La papa subió de 60 a 72 bolivianos la arroba, mientras la cebolla y el tomate de 14 a 18 bolivianos la cuartilla en ambos casos.

Los datos fueron levantados por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), tras las heladas registradas entre el 3 y 5 de agosto, que  afectaron las partes altas de los municipios de Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tiquipaya.

En estas regiones, se dañaron los cultivos de vainita, perejil, cilantro, brócoli, papa y otros productos. También se dañaron las flores, como acacias, rosas, lilium, claveles.

El presidente de la CAC, Rolando Morales, explicó que debido al daño los productos son escasos en el mercado y han subido de precio.

Los efectos, sin embargo, no se quedaron en las verduras, tubérculos y flores, sino que afectaron también a la carne de pollo, que se  elevó de 14 a 18 bolivianos el kilo  y la  de cerdo de 18 a 21 bolivianos.

La CAC está en proceso de cuantificación de datos. “Estamos recibiendo reportes, mañana (por ayer) tendremos los datos finales”, dijo Morales.

Flores

El Presidente de la CAC aseguró también que el daño a los cultivos de flores afectará la producción  entre un 25 y 30 por ciento de modo que la  provisión para  la época de Todos Santos se verá mermada.

“Ciento veinte familias floricultoras han sufrido un afectación en el 90 por ciento de sus cultivos. Como CAC nos preocupa”, dijo Morales.  

La representante de floricultores Teresa Barrionuevo aseguró que el frío y las heladas hacen mucho daño a sus cultivos, ya que  los pétalos, capullos y hojas se congelan, las flores se secan y muchas veces toda la planta muere. “Tenemos que esperar a que recuperen y en muchos casos volver a plantar”, dijo.

Cono sur

También a inicios de agosto, en los municipios de Pojo, Aiquile, Omereque y Pasorapa (cono sur) se dañaron los cultivos de tomate, pimentón, sandía, papaya, papa y otros.

El sábado pasado Radio Esperanza de Aiquile reportó que la helada afectó los cultivos en la comunidad de Rumi Corral en el cantón de Villa Granado.

El alcalde de Omereque, Héctor Arce, informó que el 4 de agosto la helada afectó  cultivos de tomate, sandía, pimentón y otros. Los municipios de Pojo, Alalay  y Sacaba  también tienen daños por la helada.

 

Las heladas dañaron los productos agrícolas y los precios se elevaron entre 5 a 10 bolivianos.

 

MUEREN 4.960 CAMÉLIDOS Y HAY PÉRDIDA DE BS 4 MM

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación Nacional de Productor de Camélidos (Anapca) reportó que la nevada registrada en el país la penúltima semana de julio provocó la muerte de 4.960 camélidos en seis departamentos y causó una afectación económica de 6 millones de bolivianos.

El coordinador de Anapca, Guillermo Quintana, explicó que en el departamento hay 104.333 camélidos, pero la nevada mató al menos el 5 por ciento de estos animales. El riesgo de muerte continúa porque los animales sobrevivientes se encuentran débiles y enfermos.

El representante asegura que las  muertes continuarán porque la nieve tapó el forraje y se espera que la Gobernación los apoye con alimento para el ganado y vitaminas lo antes posible.

“Cuántos morirán todavía por el frío que han aguantado. Las pobres llamitas están débiles. Ojalá no haya más nevada. Si hay otra más, va a haber más pérdidas. La Gobernación dice que nos va  a ayudar con forraje y vitaminas, ojalá. No se sabe. Eso estamos esperando”, dijo.

Quintana indicó que cada llama tiene un costo de 1.000 bolivianos. “He perdido 15 llamas en la nevada, he perdido 15 mil bolivianos”, contó.

El dirigente de Anapca detalló que hay familias que viven sólo de crianza de camélidos.

Afectados por las cenizas del volcán

El coordinador de la CAC, Rolando Morales, indicó que el ganado camélido en Cochabamba continúa afectado por la llegada de las cenizas del volcán Ubinas del Perú.

“Están empezando a inhalar esos polvos, que son totalmente dañinos. Entonces, es una medida que tiene que declararse una alerta sanitaria a través de las gobernaciones de estos departamentos afectados”, concluyó Morales.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una de ellas, un paro de 72 horas o incluso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de Santa Cruz se completó al 100%, mientras que en el territorio nacional, el avance llegó al 82%, informó este jueves el director...
El ministro de Educación, Édgar Pary convocó la noche de este jueves al diálogo a los maestros urbanos, que mantienen protestas en rechazo a la aplicación dela nueva malla curricular. La autoridad...


En Portada
"Lamentablemente ayer uno de los empresarios acarreó gente en el lugar, grupos armados, grupos violentos, y disparó sin discreción, sin pensar en la vida de...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, presentó este jueves su Rendición de Cuentas Inicial 2023 y dijo que proyecta un municipio productivo y con...

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) determinó este jueves trabajar en horario continuo el viernes 31 de marzo por las movilizaciones y bloqueos que se...
La expresidenta Jeanine Áñez, la mañana de este jueves, decidió retirarse de su audiencia de apelación a la ampliación de su detención preventiva por el caso '...
El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Andrés Flores, y la diputada Deisy Choque amenazaron con investigar a los...
Un equipo de prensa que fue a realizar su trabajo al predio avasallado de Santagro, en Guarayos, Santa Cruz, fue agredido por el presunto grupo de invasores de...

Actualidad
Ante la presión de los afectados por avasallamientos en diferentes lugares de Cochabamba, el Instituto Nacional de...
Quillacollo dio ayer un paso decisivo para que la Festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada como Patrimonio...
La Secretaría de Infraestructura inició el mejoramiento de las vías más antiguas de la ciudad, como la Simón López.
Tras el trágico accidente que cobró la vida de un abuelo y dejó herida a su nieta, los padres de familia de la unidad...

Deportes
Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante...
El plantel de Blooming salvó anoche un punto jugando en condición de local, luego de igualar 2-2 con Real Tomayapo, en...
Universitario de Vinto comenzó a hallar una idea de juego y poco a poco la asienta para seguir ascendiendo en el...

Tendencias
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...
El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está...
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.