Nuevo escenario obliga a YPFB a bajar costos de gas para competir

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la decisión de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil de reducir en 40 por ciento el costo de transporte de gas por ductos en ese país no afecta al precio del gas boliviano, expertos en hidrocarburos consultados por este medio señalan que es una muestra de que el negocio del gas en el país vecino tendrá un escenario competitivo y que ello exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciar ajustes en su cadena de costos para ofrecer el combustible a menor precio.

Sobre el anuncio de la ANP, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró ayer que Bolivia recibirá los mismos ingresos por la venta de gas, ya que la reducción del costo del transporte se aplica sólo en territorio brasileño. Sin embargo, dijo que Brasil tiene precios competitivos de GNL y del presal, por lo que “hay que ser competitivos”.

En opinión del especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, YPFB tiene que iniciar un ajuste en su cadena de costos para competir principalmente con el GNL, que actualmente tiene un precio promedio de 4 dólares por millar de BTU, mientras que el gas boliviano exportado a Brasil cuesta 5,51 dólares.

Del Granado explicó que los ajustes deben aplicarse desde las labores exploratorias en superficie, estudios sísmicos, perforación y todos los componentes que forman parte del descubrimiento de del campo, así también en actividades como la instalación de pozos de desarrollo, la producción del gas, el transporte, plantas de purificación y separación del gas, nuevamente transporte, impuestos y tarifas, entre otros.

“En esa cadena de costos hay muchos rubros, sobre todo en la parte administrativa, que pueden ser reducidos y ajustados”, indicó el experto,  quien agregó que, por ejemplo, las elevadas sumas de dinero destinadas a propaganda en medios de comunicación deben ser ajustadas.

Además, Del Granado afirmó que el hecho de tener campos, plantas y ductos amortizados no es una ventaja para el país mientras el precio del gas sea superior al GNL. “De lo que se trata es de llegar al punto final, en este caso a San Pablo (Brasil), con un costo de transporte incluido a un precio menor que el de la competencia, es decir, del GNL”, explicó.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, coincide en que las nuevas condiciones del mercado exigen a YPFB ajustar su cadena de costos, aunque señala también que ahora Bolivia tiene la exigencia de construir una nueva política hidrocarburífera orientada a la competitividad, puesto que, al margen del GNL, surgen competidores como la producción de Vaca Muerta (Argentina) y del presal.

Velásquez considera necesario establecer los roles de las instituciones que operan el sector. Por ejemplo, que YPFB deje las funciones de fiscalización para ser únicamente operadora, ya que la Constitución Política del Estado (CPE) faculta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como ente fiscalizador.

Además, Velásquez menciona que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) debe estar a cargo de la ejecución del proyecto de propileno y polipropileno y no así YPFB. Subraya también que la EBIH debiera estar al frente de la planta de urea y amoniaco.

Indicó, además, que los procedimientos para la aprobación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos toman al menos dos años, tiempo que califica extenso para un país necesitado de actividad exploratoria.

 

YPFB AFIRMA QUE LA MEDIDA BENEFICIARÁ

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó ayer que la decisión del Gobierno brasileño de rebajar las tarifas del transporte de hidrocarburos permitirá al gas boliviano llegar a ese país con precios competitivos y así diversificar su cartera de clientes.

“El precio del gas seguirá vigente, lo que variará es el precio del transporte por ductos a los consumidores finales dentro del territorio brasileño”, indicó.

Según el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, las autoridades bolivianas “están pecando de ingenuas y reaccionando tibiamente” a los cambios del mercado del gas, el cual tiene condiciones diferentes en cuatro variables: plazos, clientes, precios y volúmenes.

Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...