Nuevo escenario obliga a YPFB a bajar costos de gas para competir

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la decisión de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil de reducir en 40 por ciento el costo de transporte de gas por ductos en ese país no afecta al precio del gas boliviano, expertos en hidrocarburos consultados por este medio señalan que es una muestra de que el negocio del gas en el país vecino tendrá un escenario competitivo y que ello exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciar ajustes en su cadena de costos para ofrecer el combustible a menor precio.

Sobre el anuncio de la ANP, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró ayer que Bolivia recibirá los mismos ingresos por la venta de gas, ya que la reducción del costo del transporte se aplica sólo en territorio brasileño. Sin embargo, dijo que Brasil tiene precios competitivos de GNL y del presal, por lo que “hay que ser competitivos”.

En opinión del especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, YPFB tiene que iniciar un ajuste en su cadena de costos para competir principalmente con el GNL, que actualmente tiene un precio promedio de 4 dólares por millar de BTU, mientras que el gas boliviano exportado a Brasil cuesta 5,51 dólares.

Del Granado explicó que los ajustes deben aplicarse desde las labores exploratorias en superficie, estudios sísmicos, perforación y todos los componentes que forman parte del descubrimiento de del campo, así también en actividades como la instalación de pozos de desarrollo, la producción del gas, el transporte, plantas de purificación y separación del gas, nuevamente transporte, impuestos y tarifas, entre otros.

“En esa cadena de costos hay muchos rubros, sobre todo en la parte administrativa, que pueden ser reducidos y ajustados”, indicó el experto,  quien agregó que, por ejemplo, las elevadas sumas de dinero destinadas a propaganda en medios de comunicación deben ser ajustadas.

Además, Del Granado afirmó que el hecho de tener campos, plantas y ductos amortizados no es una ventaja para el país mientras el precio del gas sea superior al GNL. “De lo que se trata es de llegar al punto final, en este caso a San Pablo (Brasil), con un costo de transporte incluido a un precio menor que el de la competencia, es decir, del GNL”, explicó.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, coincide en que las nuevas condiciones del mercado exigen a YPFB ajustar su cadena de costos, aunque señala también que ahora Bolivia tiene la exigencia de construir una nueva política hidrocarburífera orientada a la competitividad, puesto que, al margen del GNL, surgen competidores como la producción de Vaca Muerta (Argentina) y del presal.

Velásquez considera necesario establecer los roles de las instituciones que operan el sector. Por ejemplo, que YPFB deje las funciones de fiscalización para ser únicamente operadora, ya que la Constitución Política del Estado (CPE) faculta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como ente fiscalizador.

Además, Velásquez menciona que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) debe estar a cargo de la ejecución del proyecto de propileno y polipropileno y no así YPFB. Subraya también que la EBIH debiera estar al frente de la planta de urea y amoniaco.

Indicó, además, que los procedimientos para la aprobación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos toman al menos dos años, tiempo que califica extenso para un país necesitado de actividad exploratoria.

 

YPFB AFIRMA QUE LA MEDIDA BENEFICIARÁ

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó ayer que la decisión del Gobierno brasileño de rebajar las tarifas del transporte de hidrocarburos permitirá al gas boliviano llegar a ese país con precios competitivos y así diversificar su cartera de clientes.

“El precio del gas seguirá vigente, lo que variará es el precio del transporte por ductos a los consumidores finales dentro del territorio brasileño”, indicó.

Según el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, las autoridades bolivianas “están pecando de ingenuas y reaccionando tibiamente” a los cambios del mercado del gas, el cual tiene condiciones diferentes en cuatro variables: plazos, clientes, precios y volúmenes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...