Nuevo escenario obliga a YPFB a bajar costos de gas para competir

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la decisión de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil de reducir en 40 por ciento el costo de transporte de gas por ductos en ese país no afecta al precio del gas boliviano, expertos en hidrocarburos consultados por este medio señalan que es una muestra de que el negocio del gas en el país vecino tendrá un escenario competitivo y que ello exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciar ajustes en su cadena de costos para ofrecer el combustible a menor precio.

Sobre el anuncio de la ANP, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró ayer que Bolivia recibirá los mismos ingresos por la venta de gas, ya que la reducción del costo del transporte se aplica sólo en territorio brasileño. Sin embargo, dijo que Brasil tiene precios competitivos de GNL y del presal, por lo que “hay que ser competitivos”.

En opinión del especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, YPFB tiene que iniciar un ajuste en su cadena de costos para competir principalmente con el GNL, que actualmente tiene un precio promedio de 4 dólares por millar de BTU, mientras que el gas boliviano exportado a Brasil cuesta 5,51 dólares.

Del Granado explicó que los ajustes deben aplicarse desde las labores exploratorias en superficie, estudios sísmicos, perforación y todos los componentes que forman parte del descubrimiento de del campo, así también en actividades como la instalación de pozos de desarrollo, la producción del gas, el transporte, plantas de purificación y separación del gas, nuevamente transporte, impuestos y tarifas, entre otros.

“En esa cadena de costos hay muchos rubros, sobre todo en la parte administrativa, que pueden ser reducidos y ajustados”, indicó el experto,  quien agregó que, por ejemplo, las elevadas sumas de dinero destinadas a propaganda en medios de comunicación deben ser ajustadas.

Además, Del Granado afirmó que el hecho de tener campos, plantas y ductos amortizados no es una ventaja para el país mientras el precio del gas sea superior al GNL. “De lo que se trata es de llegar al punto final, en este caso a San Pablo (Brasil), con un costo de transporte incluido a un precio menor que el de la competencia, es decir, del GNL”, explicó.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, coincide en que las nuevas condiciones del mercado exigen a YPFB ajustar su cadena de costos, aunque señala también que ahora Bolivia tiene la exigencia de construir una nueva política hidrocarburífera orientada a la competitividad, puesto que, al margen del GNL, surgen competidores como la producción de Vaca Muerta (Argentina) y del presal.

Velásquez considera necesario establecer los roles de las instituciones que operan el sector. Por ejemplo, que YPFB deje las funciones de fiscalización para ser únicamente operadora, ya que la Constitución Política del Estado (CPE) faculta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como ente fiscalizador.

Además, Velásquez menciona que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) debe estar a cargo de la ejecución del proyecto de propileno y polipropileno y no así YPFB. Subraya también que la EBIH debiera estar al frente de la planta de urea y amoniaco.

Indicó, además, que los procedimientos para la aprobación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos toman al menos dos años, tiempo que califica extenso para un país necesitado de actividad exploratoria.

 

YPFB AFIRMA QUE LA MEDIDA BENEFICIARÁ

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó ayer que la decisión del Gobierno brasileño de rebajar las tarifas del transporte de hidrocarburos permitirá al gas boliviano llegar a ese país con precios competitivos y así diversificar su cartera de clientes.

“El precio del gas seguirá vigente, lo que variará es el precio del transporte por ductos a los consumidores finales dentro del territorio brasileño”, indicó.

Según el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, las autoridades bolivianas “están pecando de ingenuas y reaccionando tibiamente” a los cambios del mercado del gas, el cual tiene condiciones diferentes en cuatro variables: plazos, clientes, precios y volúmenes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...