Nuevo escenario obliga a YPFB a bajar costos de gas para competir

Publicado el 08/08/2019 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la decisión de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil de reducir en 40 por ciento el costo de transporte de gas por ductos en ese país no afecta al precio del gas boliviano, expertos en hidrocarburos consultados por este medio señalan que es una muestra de que el negocio del gas en el país vecino tendrá un escenario competitivo y que ello exige a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciar ajustes en su cadena de costos para ofrecer el combustible a menor precio.

Sobre el anuncio de la ANP, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró ayer que Bolivia recibirá los mismos ingresos por la venta de gas, ya que la reducción del costo del transporte se aplica sólo en territorio brasileño. Sin embargo, dijo que Brasil tiene precios competitivos de GNL y del presal, por lo que “hay que ser competitivos”.

En opinión del especialista en hidrocarburos Hugo del Granado, YPFB tiene que iniciar un ajuste en su cadena de costos para competir principalmente con el GNL, que actualmente tiene un precio promedio de 4 dólares por millar de BTU, mientras que el gas boliviano exportado a Brasil cuesta 5,51 dólares.

Del Granado explicó que los ajustes deben aplicarse desde las labores exploratorias en superficie, estudios sísmicos, perforación y todos los componentes que forman parte del descubrimiento de del campo, así también en actividades como la instalación de pozos de desarrollo, la producción del gas, el transporte, plantas de purificación y separación del gas, nuevamente transporte, impuestos y tarifas, entre otros.

“En esa cadena de costos hay muchos rubros, sobre todo en la parte administrativa, que pueden ser reducidos y ajustados”, indicó el experto,  quien agregó que, por ejemplo, las elevadas sumas de dinero destinadas a propaganda en medios de comunicación deben ser ajustadas.

Además, Del Granado afirmó que el hecho de tener campos, plantas y ductos amortizados no es una ventaja para el país mientras el precio del gas sea superior al GNL. “De lo que se trata es de llegar al punto final, en este caso a San Pablo (Brasil), con un costo de transporte incluido a un precio menor que el de la competencia, es decir, del GNL”, explicó.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, coincide en que las nuevas condiciones del mercado exigen a YPFB ajustar su cadena de costos, aunque señala también que ahora Bolivia tiene la exigencia de construir una nueva política hidrocarburífera orientada a la competitividad, puesto que, al margen del GNL, surgen competidores como la producción de Vaca Muerta (Argentina) y del presal.

Velásquez considera necesario establecer los roles de las instituciones que operan el sector. Por ejemplo, que YPFB deje las funciones de fiscalización para ser únicamente operadora, ya que la Constitución Política del Estado (CPE) faculta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) como ente fiscalizador.

Además, Velásquez menciona que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) debe estar a cargo de la ejecución del proyecto de propileno y polipropileno y no así YPFB. Subraya también que la EBIH debiera estar al frente de la planta de urea y amoniaco.

Indicó, además, que los procedimientos para la aprobación de contratos de exploración y explotación de hidrocarburos toman al menos dos años, tiempo que califica extenso para un país necesitado de actividad exploratoria.

 

YPFB AFIRMA QUE LA MEDIDA BENEFICIARÁ

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó ayer que la decisión del Gobierno brasileño de rebajar las tarifas del transporte de hidrocarburos permitirá al gas boliviano llegar a ese país con precios competitivos y así diversificar su cartera de clientes.

“El precio del gas seguirá vigente, lo que variará es el precio del transporte por ductos a los consumidores finales dentro del territorio brasileño”, indicó.

Según el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, las autoridades bolivianas “están pecando de ingenuas y reaccionando tibiamente” a los cambios del mercado del gas, el cual tiene condiciones diferentes en cuatro variables: plazos, clientes, precios y volúmenes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...