Cae la inversión extranjera en 56% en 2018, la peor cifra desde 2006

Publicado el 15/08/2019 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia cayó de 712 millones de dólares registrados en 2017 a 316 millones en 2018, es decir una disminución del 55,7 por ciento en ese periodo, colocándose como la inversión extranjera más baja de toda Sudamérica, y una de las más bajas en la historia del país desde 2006.

Los datos están contenidos en el informe “La inversión extranjera directa” presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El Gobierno, en tanto, respondió que hubo recuperación en el primer semestre de 2019, aunque sólo comparó el primer trimestre de este año con similar período de 2018.

Para el economista José Gabriel Espinoza, la reducción del IED en Bolivia se debe a la recuperación de las grandes economías mundiales, como Estados Unidos y Brasil, pero, además, a la poca seguridad que ofrece el Gobierno actual a las inversiones internacionales.

Según el informe, el mayor receptor de este tipo de inversiones en el continente en 2018 fue Brasil, con 18 mil millones de dólares; mientras que Bolivia figura incluso por debajo de Paraguay, al que había superado en 2017, pero que en 2018 alcanzó 454 millones de dólares.

Además, la IED alcanzada en Bolivia sólo representa el 0,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es la cifra más baja desde 2006. Después de ese año, sólo en 2016 había registrado 335 millones de dólares. Otros años, como en 2012, llegó a superar los mil millones de dólares.

Según la Cepal, desde 2011 y 2012 a la fecha, las caídas son mayores en Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Las inversiones en industrias extractivas, que aumentaron en gran medida en el periodo de auge del precio de materias primas, no volvieron a recuperarse a esos niveles.

La Cepal, sin embargo, afirma que hay muchas oportunidades para atraer inversiones extranjeras, tales como la producción e industrialización del litio, donde la región acapara el 72 por ciento de la reserva mundial.

 

Si en 2017 el país recibió 712 millones de dólares, en 2018 se bajó a 316 millones, lo más bajo desde 2006

 

GOBIERNO DICE QUE HAY RECUPERACIÓN EN 2019

Mientras la Cepal difundía la cifras de descenso, el Ministerio de Economía difundió una nota de prensa en la que muestra que en el primer trimestre de 2019 hubo una recepción de 53 millones de dólares en el primer semestre de 2019, cuando en similar período de 2018 se registró un flujo negativo de 16 millones de dólares.

Para el Ministerio, esta diferencia marca un crecimiento de 431 por ciento.

Los principales sectores receptores fueron hidrocarburos (98 millones de dólares), industria manufacturera (81 millones) y otros servicios (27 millones).

El Ministerio resalta también que la Cepal haya destacado los acuerdos para la industrialización del litio firmados en 2018 entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y dos empresas extranjeras.

 

ANÁLISIS

José Gabriel Espinoza. Economista

En el ámbito internacional, aún desconfían del Estado boliviano

Las inversiones extranjeras directas se han reducido por dos factores: primero, los envíos de inversiones se han reducido de manera significativa, no sólo para Bolivia, sino también para toda la región. Eso tiene que ver con las grandes economías que han empezado a recuperarse, y los capitales regresan a estas economías.

Segundo, más allá de eso, Bolivia sigue siendo el país que capta menos inversiones extranjeras en la región, debido a que en el ámbito internacional siguen desconfiando del país por todo lo que tiene que ver con el ámbito institucional y por las mismas normas que el Gobierno ha establecido. Si una empresa quiere invertir en recursos extractivos (los únicos atractivos hoy día), tiene que entrar como socio minoritario del Estado, y qué firma va a dejar sus capitales en manos de un Estado que ha demostrado alta ineficiencia en el sector empresarial.

A eso hay que sumarle que las perspectivas para los principales sectores, minería y gas, son sumamente negativas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso hoy en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Moldavia la creación de un escudo...

Amazon aceptó el miércoles pagar una multa civil de 25 millones de dólares para resolver las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) de haber...
Los mandatarios reconocieron la importancia de mantener el diálogo regular y en esa línea acordaron volver a reunirse
La Corte Suprema de Brasil condenó este miércoles al expresidente Fernando Collor de Mello a una pena de ocho años y diez meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, en...
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, ha instado a los gobiernos a que dejen de subvencionar el cultivo de tabaco y apoyen otros cultivos más sostenibles,...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
Una emboscada de presuntos contrabandistas a una patrulla militar en Villazón, Potosí, dejó este jueves un atacante fallecido y tres efectivos heridos, según...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...