Baja desempleo en mujeres, pero aún hay brechas

Publicado el 30/08/2019 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante los últimos años las mujeres lograron avances en el acceso al empleo asalariado, pero pese a los esfuerzos aún persisten grandes brechas con relación a los hombres. Esto se dedujo de datos presentados ayer por el Plan Generacional del Empleo del Ministerio de Planificación y por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de desempleo en mujeres en el área urbana bajó de 6,4 por ciento en el primer semestre de 2017 a 5 por ciento a similar periodo de 2019, según datos del INE levantados por la Encuesta Continua de Empleo (ECE) y cuyos resultados fueron expuestos y analizados ayer en Cochabamba.

En este sentido, se destaca el aporte del Programa Inserción Laboral para jóvenes que, según las entidades expositoras, contribuyó a cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres. En promedio, las beneficiarias del programa reciben un haber básico mayor que los hombres en 0,18 puntos. Además, la mayoría de ellas cuenta con mayor educación, mientras que los hombres tienen más experiencia laboral previa.

A su vez, las mujeres tienen mayor participación en trabajos de salud, ciencias sociales y humanas, y ciencias económicas y administrativas.

Con relación a la composición de la Población Ocupada (PO) en el área urbana, la misma alcanza a 3.681.000 personas, de las cuales el 23,1 por ciento tiene como principal actividad el comercio, seguido de un 14,7 por ciento, manufacturas, y 10 por ciento, alojamiento y comidas.

En cuanto a la participación laboral de las mujeres por tipo de actividad, se observa una mayor presencia en alojamiento y comidas con un 77,5 por ciento, servicios de educación con 62,2 por ciento y en comercio con 60,3 por ciento, actividades que se encuentran vinculadas principalmente a emprendimientos de tipo familiar y trabajo no asalariado.

El Plan Generación de Empleo, desde su inicio en mayo de 2017, creó 123.567 empleos a nivel nacional, se beneficiaron más de 315 mil familias a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), se implementaron 1.215 proyectos y se financiaron 847 emprendimientos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...