Eligen 11 cafés cochabambinos para el certamen nacional 2019

Publicado el 23/10/2019 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de la reciente incursión del trópico de Cochabamba en la producción de café, 11 muestras de este grano de los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel y Colomi fueron preseleccionadas por su calidad, sabor y presentación para participar del V Torneo Taza de Calidad Café Presidencial 2019.

Estos municipios produjeron en 2018 más de 200 mil kilos de café. La mayor producción es de Entre Ríos, con 130 mil kilogramos. Le sigue Puerto Villarroel, con 50 mil; Villa Tunari y Shinahota, que producen cada uno 15 mil, y Chimoré aporta 5 mil.

“En el trópico cochabambino hay buena representación. Son buenos cafés, de taza limpia, con puntaje superior de 80 en taza”, explicó el coordinador nacional del Programa de Inversión Caficultura del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), José Luis Escobar Guevara.

El funcionario explicó que los cafés clasificados fueron seleccionados por sus características organolépticas que permiten obtener una preparación en taza, muy apetecida en mercados internacionales.

Además, estos granos seleccionados son limpios, dulces, con buena acidez, buen sabor y resabio duradero que mantiene su balance. Esas características dependen de la altura en que se cultive, características del suelo, humedad y el proceso de secado, molido y lavado que recibe el grano.

Los cafés clasificados son ocho de Villa Tunari, uno de Colomi y dos de Puerto Villarroel. Estas muestras clasificaron a la etapa de Jurado Nacional que se realizará en Chimoré del 12 al 16 de noviembre de este año.

La etapa de jurado internacional se realizará en Carnavi en La Paz del 26 al 30 de noviembre. Posteriormente, tendrá lugar la subasta internacional.

En 2017, el trópico de Cochabamba ganó en el III Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial. La muestra de Villa Tunari, del productor Valeriano Callejas, ganó con una calificación de 92 puntos en taza. Esta variedad, en la etapa de subasta internacional, fue adquirida en 53 dólares la libra café verde oro, siendo hasta la fecha el precio récord de ventas de café boliviano.

A nivel mundial, Bolivia es considerada como un país de producción de café de calidad.

Los municipios de Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota tienen 912 hectáreas de cultivos de café, de las cuales 364 se encuentran en producción, 233 están en desarrollo y 15 son de renovación.

El municipio con mayor producción es Entre Ríos, con 207 hectáreas, seguido de Puerto Villarroel, con 134.

De acuerdo al Censo Nacional del Café 2012 del MDRyT, en Cochabamba se registran 354 unidades productivas, de las cuales 237 se encuentran en Entre Ríos, y le sigue Puerto Villarroel, con 134.

Cochabamba es el tercer departamento productor de café del país. El primero es La Paz, que concentra el 91 por ciento del total nacional.

En el país se producen 13,4 millones de kilos de café. De esa cifra, casi 13 millones se producen en La Paz. En cambio, Santa Cruz provee 230 mil kilos y Cochabamba, 200 mil.

El café que obtiene una calificación mayor a 84 puntos en una escala de 100 recibe el nombre de café gourmet premium o de especialidad, reconocimiento a su aroma, sabor, personalidad y carencia de defectos, es decir, alta calidad. El café boliviano tiene esas características porque su cultivo en altura (mil metros sobre el nivel del mar) ayuda al correcto crecimiento, maduración y floración.

Escobar explicó que Colomi y otras regiones del trópico tienen mucho potencial debido a que se cuenta a una altura similar a la de Caranavi.

“Hay mercado internacional para el café boliviano, y Cochabamba tiene potencial”, dijo.

 

200 mil kilos de café. El departamento produce esa cantidad por año. Su calidad es muy apreciada por los conocedores.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16 del Campeonato de la División...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...