Colas en cajeros ante cierre de bancos en el centro de la ciudad

Publicado el 10/11/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Grandes cantidades de personas se volcaron a los bancos del centro de la ciudad, pero se encontraron con puertas cerradas. Esto llevó a que se generen colas de entre 10 y 30 personas en los cajeros automáticos, principalmente en horas de la mañana.

Los bancos de la calle Nataniel Aguirre, una de las vías de la ciudad donde se encuentran varias centrales y sucursales, estaban todos cerrados. Sin embargo, en otras zonas de la ciudad hubo atención a la ciudadanía.

Bancos como: Mercantil, Nacional de Bolivia, FIE, de Crédito, Unión, Bisa y otros no atendieron al centro de la ciudad debido a la peligrosidad de la situación. Se trata de la primera jornada en la que decidieron no abrir, pues el resto de los 17 días de paro se dio atención dentro de lo normal.

“¿Sabe dónde hay otra sucursal de este banco?”, preguntó una señora a un transeúnte, quien no la pudo orientar. “Necesito hacer unos trámites y recién hoy pude venir, porque el resto de la semana no tenía cómo llegar”, lamentó la ciudadana, quien se fue en busca de otra sucursal con rapidez.

La gente optó por los cajeros para hacer el retiro de dinero. En el caso del Banco Unión, se llegó a vaciar las tres máquinas en la central, por lo que una veintena de personas tuvo que trasladarse a otro. Situación similar se registró en otras entidades bancarias.

En otras sucursales, los bancos atendieron con normalidad.

 

Cajero violentado

Un cajero automático del Banco Unión de la plaza Sucre sufrió una explosión en la parte donde se introduce la tarjeta y se retira el dinero. Por el momento, se desconoce si fue un hecho provocado con dinamita u otro artefacto explosivo.

 

7_tdd_2_bcb.jpg

Sucursales. Las actividades fueron normales en las instalaciones de los bancos ubicadas fuera del casco viejo
ARCHIVO

SEPA MÁS

Fotos de vehículos blindados circulan en redes

Ciudadanos han tomado fotos de vehículos blindados entrando y saliendo de las instalaciones del Banco Central de Bolivia (BCB). Esta situación generó numerosas explicaciones de que se estarían llevando recursos en grandes cantidades a destinos desconocidos.

 

BCB explica que es para abastecer entidades

Ante esta situación, el BCB emitió un comunicado en sus redes con el fin de evitar mayor susceptibilidad. “En el marco de sus funciones realiza la distribución de efectivo a nivel nacional por medio de las Entidades de Intermediación Financiera”, indica el comunicado.

 

Tus comentarios






Actualidad
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.