Cainco pide incentivos para revertir caída de depósitos

Publicado el 02/01/2020 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La disminución de depósitos y el aumento de créditos en el sistema financiero es un fenómeno que vuelve a ocurrir en Bolivia después de 14 años y que preocupa al sector privado. Según datos del Centro Boliviano de Economía de Cainco (Cebec), en 2018 los créditos representaban un 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en 2019 bajaron a 61 por ciento. Los créditos subieron del 62 al 64 por ciento.

Pablo Mendieta, director del Cebec, afirma que los créditos están por encima de 26 mil millones de dólares, mientras que los depósitos se ubican aproximadamente mil millones por debajo.

“Esto genera tensiones, genera menor liquidez, menor disponibilidad de recursos para empresas, ciudadanos y para todos”, explicó Mendieta a tiempo de sugerir a las autoridades de gobierno discutir el asunto en el ámbito técnico.

“La Ley 393 de Servicios Financieros ha tenido el efecto de haber aumentado el crédito, pero ¿cómo se hace para sostener, para mantener esto en ámbito de estabilidad económica, pero también estabilidad financiera?, pues bien, con esto la pregunta es qué vemos hacia adelante”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado, afirma que es necesario devolverle la liquidez al sistema financiero, sobre todo en una coyuntura de caída de reservas internacionales.

Planteó al Gobierno disminuir el encaje legal en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB). “Necesitamos dar incentivos para que ese dinero vuelva al sistema financiero y se incremente la cantidad de depósitos”, manifestó. Otra propuesta es la emisión de bonos en aproximadamente mil millones de dólares.

 

GOBIERNO CONFIRMA CAÍDA DE DEPÓSITOS

Durante el acto de rendición pública de cuentas 2019 del Ministerio de Economía, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Osvaldo Jáuregui, confirmó que los créditos superaron a los depósitos en 2019, sin embargo, destacó el aumento de Depósitos a Plazo Fijo (DPB) y la confianza en la moneda nacional.

La autoridad indicó que los depósitos, a noviembre de 2019, suman 25.471 millones de dólares, los créditos ascienden a 26.495 millones y la mora se sitúa en 2,2 por ciento. Agregó que los créditos en bolivianos llegan a 99 por ciento, mientras que los depósitos llegan al 86 por ciento, lo que demuestra la confianza en la moneda nacional.

Tus comentarios




En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...