Chapare lleva dos meses sin banca y se perjudican 46 mil usuarios

Publicado el 10/01/2020 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el retiro de la Policía por los conflictos poselectorales, el trópico de Cochabamba lleva ya dos meses sin atención bancaria: 14 entidades financieras (cinco bancos, cuatro cooperativas y cinco instituciones financieras de desarrollo, IDF) suspendieron la atención, lo que afecta a 46 mil usuarios. Los nueve cajeros automáticos tampoco fueron recargados por seguridad. Los exportadores, funcionarios públicos y población en general deben trasladarse a Santa Cruz o Cochabamba para realizar  transacciones financieras.  La Policía no está en el lugar desde el 13 de noviembre  de 2019.  

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que brindó la información, indicó que la  banca no puede prestar sus servicios porque no cuenta con el respaldo del Batallón de Seguridad Física de la Policía Nacional para abrir sus oficinas y dar seguridad a personal y clientes.

Asoban explicó, además, que la cartera de créditos de la banca en los cinco municipios del trópico (Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Bulo Bulo) es superior a los 30 millones de dólares, que equivale al 0,7 por ciento del total de la cartera en Cochabamba.

La institución no cuenta con información desagregada del número de operaciones que se realizaban en esos municipios de Chapare, pero explicó que entre prestatarios y ahorristas se supera los 46 mil usuarios.

Los exportadores de fruta son los más perjudicados, pero la población en general  tampoco puede acudir a estas instituciones a pagar los servicios básicos, como la electricidad.

La situación afecta incluso al turismo, pues la falta de bancos y cajeros automáticos desincentiva las visitas, según deploró en  una entrevista pasada el presidente de la Asociación Hotelera del Trópico Cochabambino, Santiago Willys Velásquez.

Mancomunidad

Ante este panorama, el alcalde de Puerto Villarroel y vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, Senobio Claros, minimizó la situación y dijo que no ve “perjuicio” en la falta de atención de la banca.

Sin embargo, el Alcalde admitió que todos los funcionarios del municipio deben trasladarse a Cochabamba para cobrar sus salarios.  “Ellos cobran en Cochabamba. El  50 por ciento de los funcionarios son de allá, siempre están yendo y viviendo. Yo no le veo perjuicio. Algunas empresas están trabajando a puertas cerradas y normal. Los surtidores atienden, hacen transferencias”, dijo.  

Claros indicó que lo que le corresponde es hacer gestiones para el retorno de la Policía, porque ellos (los pobladores)no los sacaron. Por el contrario, indicó, se les debe hacer un proceso por incumplimiento de deberes al haber abandonado sus funciones. “Yo no  puedo  hacer nada, soy un simple funcionario público más”,  indicó.  

Explicó  que la falta de funcionamiento de los cajeros se debe al descuido de las entidades financieras.

Exportación

Según  los reportes de la Cámara de Exportadores Cadex, el trópico cochabambino mueve 50 millones de dólares por año.  

El dirigente de la Asociación de Productores Bananeros, Agustín Conde, indicó que debido a este panorama la situación de los exportadores se complica porque deben trasladarse a Santa Cruz o Cochabamba para sacar de sus cuentas el dinero transferido.

Los  viajes para llevar dinero a la región demandan tiempo, por lo que el pago a sus proveedores de cajas de cartón, hule, fertilizantes, trabajos de fumigación y trabajadores también se retrasan una semana.  “Somos un sector muy golpeado. Por los conflictos, no hemos podido exportar. Ahora las inundaciones están comenzando y la ausencia de bancos nos perjudica mucho porque todo se hace por transferencias”, dijo.

Asoban indicó que es evidente que los clientes están perjudicados por no poder acceder a un punto de atención financiera, pero continúan realizando sus transacciones mediante plataformas electrónicas y desplazándose a otras localidades.

 

LA GOBERNACIÓN EVITA PRONUNCIARSE

REDACCIÓN CENTRAL

Debido a la disminución de la llegada de turistas al  trópico de Cochabamba, por la ausencia policial, la Gobernación sostendrá la próxima semana una reunión con los municipios para evaluar la situación.

El  director de Turismo de la Gobernación, Diego Ovando, prefirió no brindar ninguna opinión o recomendación a los turistas sobre viajar o no a  esa región. “Sin los informes, no puedo brindar una opinión al respecto”, dijo.

El turismo en Chapare cayó prácticamente a cero y en los últimos dos meses cerraron cinco hoteles. Uno fue incendiado por grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los hoteleros coinciden en que el problema comenzó con los conflictos posteriores a las elecciones del 20 de octubre, los cuales se extendieron por un mes e incluyeron la quema, el 11 de noviembre, del hotel Victoria, del actual ministro de Gobierno, Arturo Murillo, además de oficinas policiales.

Hoteleros  se declaran en quiebra

Los propietarios de hoteles en Chapare se declaran prácticamente en quiebra ante la falta de turismo por el clima de inseguridad y la falta de atención bancaria.

Los propietarios explican que esperaban reponerse en esta época alta de fin de año.

Tus comentarios

Más en Fútbol

De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su vida institicional: gozó de un meteórico...
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de siete años sin campeonar y conquistar el...

Un sector de comerciantes determinó bloquear este martes la avenida 6 de Agosto casi Panamericana pidiendo que la Feria Navideña vuelva a este sector y rechazan su traslado al campo ferial de la...
La ciudad de Cochabamba tendrá una jornada nubosa este martes 28 de noviembre y registrará una temperatura máxima de 28 grados Celsius, según el pronóstico del Senamhi.
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la disposición final del lodo que se extrae. Una de ellas es lograr la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) confirmó ayer la suspensión temporal de la operación del teleférico durante la temporada navideña por los trabajos de...


En Portada
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), en el marco del Premio Nacional de Periodismo, otorgó a Los Tiempos la medalla Ana María Romero a la libertad de...
Después de que se han vuelto a registrar filas por combustible, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) culpó a rumores malintencionados, por lo cual llamó...

La audiencia de apertura del juicio oral contra el expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el diputado de Creemos, Erwin Bazán, fue...
El Ministerio Público informó que, del 01 de enero al 25 de noviembre de 2023, Bolivia registró 46.433 casos de violencia contemplados en la Ley N°348 (Ley...
El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se quejó ayer, lunes, de que la radio Kawsachun Coca ya no recibe publicidad del Gobierno "como antes...
Un sector de comerciantes determinó bloquear este martes la avenida 6 de Agosto casi Panamericana pidiendo que la Feria Navideña vuelva a este sector y...

Actualidad
La UGR de la Alcaldía de Cercado intensificó este martes la limpieza de las torrenteras del municipio por la temporada...
El Sedes de Cochabamba reportó este martes un caso sospechoso de rabia humana en una joven que llegó de La Paz y de...
Un sector de comerciantes determinó bloquear este martes la avenida 6 de Agosto casi Panamericana pidiendo que la Feria...
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), en el marco del Premio Nacional de Periodismo, otorgó a Los Tiempos la...

Deportes
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...
El centrocampista Pablo Paez Gavira 'Gavi' ha sido intervenido satisfactoriamente este martes de la rotura del...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...