Experto habla de “fracking” con criterio y sigue el debate

Publicado el 26/02/2020 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace unos días, YPFB anunció que se comenzará con la exploración de hidrocarburos no convencionales en el área de Miraflores del departamento de Chuquisaca. En caso de que esta búsqueda sea positiva, se aplicará la técnica del “fracking”. Eso para muchos sectores y regiones generó cuestionamientos por su impacto ambiental; sin embargo, para el experto en hidrocarburos y geólogo petrolero Jorge Téllez, esta técnica sería la “salvación” para Bolivia si se la maneja con criterio, en un escenario en que las reservas de gas van bajando.

“El ‘fracking’ será la salvación para nuestro país, ya que nos estamos quedando sin reservas (de gas). Bolivia ha vivido y va a seguir viviendo del poco gas que tiene por los próximos 30 años. El país va a necesitar de la plata de la exportación. Sabemos que éste es un tema que genera muchos cuestionamientos y por ello tiene que haber un gran debate y no llegar a decisiones y opiniones radicales”, manifestó en entrevista con ANF el experto con más de 50 años en el área de hidrocarburos y exgerente de Yacimientos en la filial de Texas (1994).

“Vamos a comenzar a buscar hidrocarburos no convencionales en el área Miraflores del departamento de Chuquisaca, donde existe una gran posibilidad de encontrar un reservorio que tiene un potencial superior a 400 TCF”, fueron las palabras del actual presidente de YPFB Corporación, Herland Soliz, esto horas más tarde generó rechazo particularmente de sectores de esta región.

El presidente del Consejo de Capitanes Guaranís de Chuquisaca, Fermín Romero, manifestó su preocupación y alerta. “Nos encontramos en emergencia, ya que la búsqueda de no convencionales en el área Miraflores atenta a la vida humana, la vida vegetal y la vida animal; porque esa técnica del ‘fracking’ significa que nos van a envenenar. Esto nos llama a luchar por la vida a partir de este momento, porque como pueblo indígena guaraní vivimos en armonía con la naturaleza”.

El “fracking” es la fracturación hidráulica para extraer el llamado gas o hidrocarburo no convencional que se encuentra atrapado en capas de roca, a gran profundidad. Tras perforar hasta alcanzar la roca de esquisto, se inyectan a alta presión grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas metano.

Ya cuando ese gas comienza a fluir de regreso lo hace con parte del fluido inyectado a alta presión. Esto, para expertos en el área medioambiental, genera grandes e irreversibles impactos, por lo que su técnica ha sido prohibida en muchos países.

“Ya se está prohibiendo en Colombia, porque se ha demostrado los grandes impactos ambientales que conlleva su realización. Nos estamos embarcando a un mecanismo muy nocivo”, manifestó Jorge Campanini, investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).

Ante este debate y los fundamentos de daños alarmantes al medioambiente, Téllez señala la necesidad de analizar esta técnica, dada la urgencia de generar más reservas en el país, que continúa basando sus ingresos en el gas.

“Sin duda tiene que haber un gran debate del ‘fracking’ y las posibles relaciones con el medio ambiente que son subsanables y se puede manejar con criterio técnico. Lo que interesa es tener reservas, producir y usarlas. Para esto hay que buscar reservorios no convencionales y se necesita de un proceso operacional que necesariamente es el ‘fracking’”, añade Téllez.

 

ANTECEDENTES EN MIRAFLORES

En abril de 2018, la empresa canadiense que evalúa el potencial de Miraflores, Cancambria Energy Corp, afirmó que su objetivo es evaluar recursos no convencionales a gran escala.

“Basados en nuestros estudios, actualmente creemos que los recursos in situ, en el área de Miraflores, podrían exceder los 100 trillones de pies cúbicos (TCFs)”, destacó la empresa a través de su representante.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...