Más de mil empresarios de cuatro rubros ven afectaciones a su labor

Publicado el 14/03/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Comercios, restaurantes y transporte son algunos de los rubros afectados por el coronavirus en Bolivia. El principal objetivo de cuatro cámaras empresariales es prevenir para evitar el contagio y volver a la normalidad lo antes posible, porque ya están sufriendo las consecuencias y daños económicos.

Las cámaras que afrontan varios problemas son: Comercio, Transporte, Exportación y la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines (Aserac). Entre todas suman más de mil afiliados que evalúan el movimiento desde que se dieron casos confirmados en el país el miércoles 11.

Turismo

La presidenta de Aserac, Vívian Cardona, señaló que los hoteles y restaurantes se ven afectados, debido a la determinación de negar la entrada de vuelos desde Europa. Esto se traduce en menos comensales y huéspedes.

Pese a ello, trabajan para dar un servicio en el marco de la limpieza y dar garantías a la población. Sin embargo, demandan una dotación de barbijos, guantes y alcohol en gel. Algunas empresas optaron por hacer sus propios barbijos de tela.

“Estamos preocupados por toda la gente que hace esfuerzos para mantener el personal”, dijo Cardona. Asimismo, pidió que la Intendencia haga un seguimiento de las vendedoras de comida informales para que también sigan las recomendaciones de higiene.

Esta asociación tiene un aproximado de 60 miembros, agregó la presidenta.

Transporte

“Hay escasez de carga”, es la preocupación que expresa el presidente de la Cámara de Transporte, Rubén Alvarado. Por un lado está la situación del Covid-19 en los otros países de Latinoamérica, pero también en China y la carga que no está retornando.

Esto implica menos viajes para los transportistas, menos viáticos y menos ingresos. “Debido a las obligaciones económicas que tenemos, hemos decidido mantener el servicio. Sabemos que no transportamos carga, sino la economía del país”, dijo Alvarado.

Además, lamentó la ausencia de controles en las fronteras terrestres. Pide al Gobierno que también atiendan estos puntos.

El 70 por ciento del transporte internacional del país se aglomera en Cochabamba. Hay al menos 200 empresas registradas y cada una con unas 50 familias que dependen de este rubro.

Comercio y exportaciones

Ambos sectores también ven con preocupación el movimiento económico. Si bien, aún no se tienen datos de la situación, se trabaja en prevención.

“La situación es muy difícil (…) Se están tomando acciones para evitar mayor afectación”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Viscarra.

 

1.000 empresarios y asociados a cuatro cámaras empresariales afrontan dificultades comerciales por las medidas para evitar la propagación del coronavirus.

 

PODRÁN INGRESAR PRODUCTOS

Con el objetivo de garantizar la dotación de productos de higiene, los empresarios solicitaron permiso para la importación de cloro e hipoclorito de sodio, que son desinfectantes poderosos, porque de ahí deriva la lavandina.

Son dos sustancias controladas que, por ahora, recibieron un permiso especial del Viceministerio de Defensa Social para permitir su importación. De este modo, las empresas podrán fabricar los productos necesarios.

Los empresarios piden a la población consumir preferentemente productos nacionales.

 

EMPRESARIOS GARANTIZAN LOS PRODUCTOS DE HIGIENE

REDACCIÓN CENTRAL

La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) expresó su preocupación por la situación del coronavirus que se vive en el país y la histeria que generó. Los representantes de las diferentes cámaras llamaron a la calma e indicaron que se trabaja para garantizar que no falten productos de higiene en los mercados.

“El empresariado está trabajando para garantizar el abastecimiento de todos los elementos de limpieza, como: el alcohol, cloro, hipocloritos de sodio y otros. Por tanto, no es necesario que tengan que agolpar a los mercados, porque se va a trabajar en tener todos estos productos”, manifestó el presidente de la FEPC, Javier Bellott.

La histeria de la gente llevó a una compra masiva de barbijos y alcohol en gel.

 

SENASAG INSPECCIONARÁ INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

REDACCIÓN CENTRAL

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) anunció la intensificación de inspecciones a las industrias alimentarias. Se verificará que el personal y los alimentos cumplan con todas las características que exige la norma sobre higiene e inocuidad alimentaria, anunció el jefe del Senasag,

Asimismo, la Cámara de Industria expresó predisposición para que se hagan todos los controles necesarios y coadyuvar para mejorar el manejo de los alimentos.

La instrucción a las empresas es la de utilizar barbijos, guantes y alcohol en gel al momento de la manipulación de la comida. Y, de manera separada, manejar el dinero de las ventas.

También se hizo la recomendación de consumir solamente aquellos alimentos que cuenten con el debido registro sanitario.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...