Ley que devuelve el 12% del IDH no alcanzará para reactivar la economía

Publicado el 24/04/2020 a las 0h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la ley que devuelve el 12 por ciento del IDH a gobernaciones, municipios y universidades públicas busca contener el coronavirus y fortalecer las actividades productivas, la Federación de Municipios de Bolivia (FAM) considera necesario revisar la norma porque solamente permitirá contar con recursos para enfrentar la pandemia, pero no para la reactivación económica.

El presidente de la FAM, Álvaro Ruiz, aseguró que esta institución propuso la devolución de recursos retenidos desde el año 2016, cuando se creó la Ley 767 que promueve la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos. Mencionó que dichos recursos, equivalentes a 495 millones de dólares, deberían ser devueltos para enfrentar el coronavirus y reactivar la economía para evitar el aumento del desempleo.

Sin embargo, la ley aprobada ayer establece el retorno del 12 por ciento del IDH desde su promulgación hasta el levantamiento de la emergencia sanitaria. Esto, para el presidente de la FAM, es motivo de preocupación porque los recursos serán insuficientes.

“Ayuda, pero no es de impacto para combatir el coronavirus y tampoco es de impacto para empezar a hablar de activación económica. Por eso es que estamos haciendo la representación correspondiente para que lo consideren”, mencionó Ruiz.

El representante de los 339 municipios del país dijo que precautelar la vida es prioridad, pero tampoco hay que dejar de lado la reactivación de la economía a través de la ejecución de proyectos que demandan contratación de insumos y mano de obra.

Por su parte, el senador Efraín Chambi explicó que la ley aprobada ayer permitirá a niveles autonómicos destinar recursos para temas de salud, contención del coronavirus, garantizar la seguridad alimentario y fortalecer las actividades productivas.

Chambi agregó que no se necesita la asignación de nuevos recursos.

Salud es prioridad.

En opinión del economista Germán Molina, los recursos que retornarán a gobernaciones, municipios y universidades permitirán combatir la emergencia sanitaria, pero señaló que, por la caída del precio internacional del petróleo, serán inferiores a periodos pasados.

Sin embargo, Molina dijo que, por ahora, es prioridad destinar la mayor parte de los recursos disponibles al sector salud antes que a proyectos de infraestructura, ya que el país aún no logra salir de la pandemia del coronavirus.

Además, mencionó que la falta de insumos de seguridad está dando como resultado la muerte de personal de salud y, últimamente, de un policía.

 

Con la Ley 767 se retuvo $us 173 MM a municipios, 50 MM a gobernaciones y 34 MM a universidades públicas, según FAM

 

URGE CREAR FONDO DE REACTIVACIÓN

El economista Germán Molina sugiere la conformación de un fondo de reactivación de la economía que permita disponer de recursos económicos cuando concluya la emergencia sanitaria por el coronavirus. Mencionó que esta política ya ha sido empleada por países como Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según Molina, los ministros de Estado debieran estar trabajando en la planificación de la recuperación de la economía y no como delegados presidenciales para la lucha contra el coronavirus en cada departamento, pues esa tarea les corresponde a las gobernaciones, Policía y Fuerzas Armadas de cada departamento.

Añadió que es necesario dejar de lado proyectos de infraestructura y centrar la atención en la recuperación de las empresas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) deberá utilizar una tobillera electrónica para ser monitoreado y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...