Extienden plazo de vuelos solidarios y aerolíneas piden apoyo y créditos

Publicado el 14/05/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional extendió ayer el plazo para realizar vuelos solidarios hasta el próximo 22 de mayo, lo que para las tres principales aerolíneas del país constituye “un alivio”. Sin embargo, estas empresas insistieron en que es urgente implementar políticas de apoyo y planes de crédito para reactivar su economía.

Tras casi dos meses sin operar, Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas y Ecojet han calculado un daño económico conjunto de más de 50 millones de dólares. El mayor daño lo reporta la aerolínea estatal, con una pérdida de 35 millones de dólares; le sigue Ecojet, con 8 millones, y Amaszonas, con 7 millones.

Entre el 7 y 10 de mayo el Gobierno autorizó a las tres empresas a realizar vuelos solidarios para transportar a los pobladores que se quedaron varados en varias ciudades del país por la cuarentena. Ante esta solicitud, estos vuelos fueron ampliados desde el 15 hasta el 22 de mayo.

Hasta la fecha, según informó ayer el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, hasta ayer se trasladó a 4.577 pasajeros en vuelos solidarios, de los cuales 2.940 usaron BoA, 1.245 Amaszonas y 392 Ecojet.

Las aerolíneas calificaron esas operaciones como un “respiro” a su precaria situación económica y coinciden en que volver a operar sería la solución a su situación económica, pero serán respetuosas de las determinaciones del Gobierno nacional.

Todas las aerolíneas se preparan para el retorno a las operaciones y para ello diseñan nuevos itinerarios y estrategias. También han implementado medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

Ecojet

El gerente de Ecojet, Luis Duran, explicó que su empresa pide un “crédito puente”, que los ayude a volver a operar. “Con estos meses sin volar estamos complicados con el capital operativo, por lo que acceder a un crédito del Estado con tasas preferenciales nos ayudará a continuar operando”, dijo.

Explicó que Ecojet tiene la ventaja de contar con aviones propios.

Amaszonas

La gerente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Beatriz Baldiviezo Cuellar, indicó que el sector aeronáutico requiere una inyección de capital para poder reactivarse. Explicó que la reapertura de las operaciones aéreas demorará y cuando inicien serán mínimas

“Necesitamos una reinyección de capital, la recuperación es lenta y nosotros necesitamos apoyo no solamente ahora, sino a mediano, incluso a largo plazo”, indicó.

La empresa ha propuesto al Gobierno generar un fondo de capital para la reactivación de rubro aeronáutico.

La aerolínea también debe pagar el alquiler de varias aeronaves. Entre diciembre de 2019 a febrero de 2020 alquiló cinco naves para incorporarlas a su flota y debe renegociar con sus arrendadoras.

 

BOA NECESITARÁ MÁS DE UN CRÉDITO

Boliviana de Aviación (BoA)  gestiona pagar salarios y alquileres con el crédito Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) del Gobierno nacional, por lo que ya inició gestiones. No se descarta que la empresa pueda solicitar otro crédito porque Finpro sólo puede prestarle 24 millones de dólares, que sólo cubrirían los gastos de un mes, explicó el gerente de la aerolínea estatal, Carlos Eduardo Scott Moreno.

BoA percibía por el transporte de pasajeros hasta 800 mil dólares diarios. La estatal también tiene problemas para erogar 15 millones de bolivianos que corresponden al salario de abril de sus trabajadores.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...