Extienden plazo de vuelos solidarios y aerolíneas piden apoyo y créditos

Publicado el 14/05/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional extendió ayer el plazo para realizar vuelos solidarios hasta el próximo 22 de mayo, lo que para las tres principales aerolíneas del país constituye “un alivio”. Sin embargo, estas empresas insistieron en que es urgente implementar políticas de apoyo y planes de crédito para reactivar su economía.

Tras casi dos meses sin operar, Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas y Ecojet han calculado un daño económico conjunto de más de 50 millones de dólares. El mayor daño lo reporta la aerolínea estatal, con una pérdida de 35 millones de dólares; le sigue Ecojet, con 8 millones, y Amaszonas, con 7 millones.

Entre el 7 y 10 de mayo el Gobierno autorizó a las tres empresas a realizar vuelos solidarios para transportar a los pobladores que se quedaron varados en varias ciudades del país por la cuarentena. Ante esta solicitud, estos vuelos fueron ampliados desde el 15 hasta el 22 de mayo.

Hasta la fecha, según informó ayer el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, hasta ayer se trasladó a 4.577 pasajeros en vuelos solidarios, de los cuales 2.940 usaron BoA, 1.245 Amaszonas y 392 Ecojet.

Las aerolíneas calificaron esas operaciones como un “respiro” a su precaria situación económica y coinciden en que volver a operar sería la solución a su situación económica, pero serán respetuosas de las determinaciones del Gobierno nacional.

Todas las aerolíneas se preparan para el retorno a las operaciones y para ello diseñan nuevos itinerarios y estrategias. También han implementado medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

Ecojet

El gerente de Ecojet, Luis Duran, explicó que su empresa pide un “crédito puente”, que los ayude a volver a operar. “Con estos meses sin volar estamos complicados con el capital operativo, por lo que acceder a un crédito del Estado con tasas preferenciales nos ayudará a continuar operando”, dijo.

Explicó que Ecojet tiene la ventaja de contar con aviones propios.

Amaszonas

La gerente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Beatriz Baldiviezo Cuellar, indicó que el sector aeronáutico requiere una inyección de capital para poder reactivarse. Explicó que la reapertura de las operaciones aéreas demorará y cuando inicien serán mínimas

“Necesitamos una reinyección de capital, la recuperación es lenta y nosotros necesitamos apoyo no solamente ahora, sino a mediano, incluso a largo plazo”, indicó.

La empresa ha propuesto al Gobierno generar un fondo de capital para la reactivación de rubro aeronáutico.

La aerolínea también debe pagar el alquiler de varias aeronaves. Entre diciembre de 2019 a febrero de 2020 alquiló cinco naves para incorporarlas a su flota y debe renegociar con sus arrendadoras.

 

BOA NECESITARÁ MÁS DE UN CRÉDITO

Boliviana de Aviación (BoA)  gestiona pagar salarios y alquileres con el crédito Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) del Gobierno nacional, por lo que ya inició gestiones. No se descarta que la empresa pueda solicitar otro crédito porque Finpro sólo puede prestarle 24 millones de dólares, que sólo cubrirían los gastos de un mes, explicó el gerente de la aerolínea estatal, Carlos Eduardo Scott Moreno.

BoA percibía por el transporte de pasajeros hasta 800 mil dólares diarios. La estatal también tiene problemas para erogar 15 millones de bolivianos que corresponden al salario de abril de sus trabajadores.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...