Extienden plazo de vuelos solidarios y aerolíneas piden apoyo y créditos

Publicado el 14/05/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional extendió ayer el plazo para realizar vuelos solidarios hasta el próximo 22 de mayo, lo que para las tres principales aerolíneas del país constituye “un alivio”. Sin embargo, estas empresas insistieron en que es urgente implementar políticas de apoyo y planes de crédito para reactivar su economía.

Tras casi dos meses sin operar, Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas y Ecojet han calculado un daño económico conjunto de más de 50 millones de dólares. El mayor daño lo reporta la aerolínea estatal, con una pérdida de 35 millones de dólares; le sigue Ecojet, con 8 millones, y Amaszonas, con 7 millones.

Entre el 7 y 10 de mayo el Gobierno autorizó a las tres empresas a realizar vuelos solidarios para transportar a los pobladores que se quedaron varados en varias ciudades del país por la cuarentena. Ante esta solicitud, estos vuelos fueron ampliados desde el 15 hasta el 22 de mayo.

Hasta la fecha, según informó ayer el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, hasta ayer se trasladó a 4.577 pasajeros en vuelos solidarios, de los cuales 2.940 usaron BoA, 1.245 Amaszonas y 392 Ecojet.

Las aerolíneas calificaron esas operaciones como un “respiro” a su precaria situación económica y coinciden en que volver a operar sería la solución a su situación económica, pero serán respetuosas de las determinaciones del Gobierno nacional.

Todas las aerolíneas se preparan para el retorno a las operaciones y para ello diseñan nuevos itinerarios y estrategias. También han implementado medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

Ecojet

El gerente de Ecojet, Luis Duran, explicó que su empresa pide un “crédito puente”, que los ayude a volver a operar. “Con estos meses sin volar estamos complicados con el capital operativo, por lo que acceder a un crédito del Estado con tasas preferenciales nos ayudará a continuar operando”, dijo.

Explicó que Ecojet tiene la ventaja de contar con aviones propios.

Amaszonas

La gerente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Beatriz Baldiviezo Cuellar, indicó que el sector aeronáutico requiere una inyección de capital para poder reactivarse. Explicó que la reapertura de las operaciones aéreas demorará y cuando inicien serán mínimas

“Necesitamos una reinyección de capital, la recuperación es lenta y nosotros necesitamos apoyo no solamente ahora, sino a mediano, incluso a largo plazo”, indicó.

La empresa ha propuesto al Gobierno generar un fondo de capital para la reactivación de rubro aeronáutico.

La aerolínea también debe pagar el alquiler de varias aeronaves. Entre diciembre de 2019 a febrero de 2020 alquiló cinco naves para incorporarlas a su flota y debe renegociar con sus arrendadoras.

 

BOA NECESITARÁ MÁS DE UN CRÉDITO

Boliviana de Aviación (BoA)  gestiona pagar salarios y alquileres con el crédito Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) del Gobierno nacional, por lo que ya inició gestiones. No se descarta que la empresa pueda solicitar otro crédito porque Finpro sólo puede prestarle 24 millones de dólares, que sólo cubrirían los gastos de un mes, explicó el gerente de la aerolínea estatal, Carlos Eduardo Scott Moreno.

BoA percibía por el transporte de pasajeros hasta 800 mil dólares diarios. La estatal también tiene problemas para erogar 15 millones de bolivianos que corresponden al salario de abril de sus trabajadores.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
Un turista argentino de 50 años perdió la vida ayer tras caer desde una altura aproximada de 100 metros en la localidad...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su...

Deportes
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...