Municipios piden fondo para reponer recursos

Publicado el 25/05/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la falta de recursos económicos en los municipios para atender la emergencia sanitaria, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) y la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) presentaron a la Cámara de Senadores el proyecto de ley  que busca crear el Fondo de Compensación por la caída de los recursos de Coparticipación Tributaria registrada en 2020 a favor de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) y las universidades públicas.

El presidente de la FAM-Bolivia, Álvaro Ruiz, señaló que una vez terminada la crisis de salud por la pandemia del coronavirus, de manera inmediata se debe trabajar en la crisis económica, que implicará la reactivación de los sectores productivos.

La caída de ingresos por la reducción del precio del petróleo y del volumen de las exportaciones de gas genera una reducción de recursos municipales. La presidenta de la AMB, Rocío Molina, afirma que el descenso de ingresos municipales en 2020 sea de aproximadamente 5 mil millones de bolivianos.

 

INGRESOS BAJAN EN MÁS DEL 67 %

La presidenta de la AMB señaló que, entre marzo y abril de 2020, los recursos por coparticipación tributaria en los municipios cayeron en 67 por ciento, lo que motivó una fuerte iliquidez.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...