Piden digitalizar el comercio exterior para mejorar costos

Publicado el 28/05/2020 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la necesidad de adaptarse a los cambios generados por la pandemia del coronavirus, el sector empresarial privado sugiere la digitalización de todo el proceso del comercio exterior para reducir las actividades presenciales como medida de protección de la vida de las personas y mejorar la eficiencia a través de la reducción de tiempos y costos.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), Antonio Rocha, la digitalización del comercio exterior y de la economía en su conjunto es vital y urgente, pues no solamente permitirá reducir labores presenciales, sino también transparentar los procedimientos y disminuir hechos de corrupción.

Rocha afirma que el 90 por ciento de las entidades gubernamentales que intervienen en el proceso de comercio exterior como el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), entre otras, tiene registros análogos, presenciales y rudimentarios que no están acorde a las necesidades.

Señala que la digitalización de procesos mejora la eficiencia reduciendo tiempos y costos, aspectos necesarios en la actualidad cuando las importaciones cayeron entre 30 y 35 por ciento. “La digitalización hace reducir costos, reducir los tiempos, y con eso contribuimos, en darle competitividad al importador y exportador para que se traduzca en menores precios al consumidor final”, dijo.

Un similar criterio tiene Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), quien afirma que la digitalización del comercio exterior promueve, incluso, el desarrollo de la industria de los servicios de tercerización como el comercio electrónico.

Asegura que los procesos se vuelven más eficientes porque se genera una reducción de tiempos y costos, lo que permitiría a los exportadores mejorar la competitividad y, de alguna manera, compensar la pérdida de oportunidades que provoca el tipo de cambio fijo.

 

LA DIGITALIZACIÓN EVITA “NEGOCIADOS”

El presidente de la CNDA, Antonio Rocha, menciona que una de las características importantes de la digitalización del proceso de comercio exterior es evitar los hechos de corrupción que surgen en algunos casos de las “charlas” o “negociados” entre funcionarios públicos y tramitadores.

Rocha indica que la digitalización permitirá transparentar los procedimientos a tal punto que, incluso, el público pueda tener acceso a ellos. Aclara que no se podría eliminar la corrupción, pero sí reducirla.

 

EXPORTADORES DESTACAN IDEA DE VENTANILLA ÚNICA

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Cadex, Oswaldo Barriga, destacó el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE-Bolivia) que promueve el Ministerio de Desarrollo Productivo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque mencionó que su implementación aún requiere de voluntad política.

En enero pasado, el viceministro de Comercio Interno, Adhemar Guzmán, anunció que este proyecto se iniciaría en mayo. Explicó que se busca simplificar los trámites para la exportación e importación con la finalidad de ahorrar tiempos y costos.

Barriga elogió que el proyecto de Ventanilla Única permita la posibilidad de llenar certificados sanitarios, certificados de origen o documentos de exportación de manera virtual.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...