Exportaciones caen 14% por bajón de los minerales e hidrocarburos

Publicado el 06/06/2020 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones bolivianas de enero a abril pasado cayeron en 14 por ciento, lastradas, sobre todo, por el desplome de los precios internacionales de minerales y los hidrocarburos, además de los efectos del coronavirus en el mundo.

Así lo reporta el último informe del Instituto Boliviano de Estadística (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra esta caída ocurrida pese a que el volumen de exportaciones del país subió en 2 por ciento, con relación al mismo período de 2019.

Las exportaciones de minerales y de hidrocarburos cayeron, en valor, 22 por ciento y 8 por ciento, respectivamente, lo que representa un duro golpe para la economía nacional, sobre todo, tomando en cuenta que entre ambos rubros forman el 78 por ciento de ingresos por exportaciones bolivianas.

Además, los minerales experimentaron una caída por partida doble, ya que, al margen de caer en precio, su venta en el mercado exterior cayó 32 por ciento en volumen en el primer cuatrimestre del año.

El otro producto tradicional, el de los hidrocarburos, subió el volumen de sus exportaciones un 2 por ciento, ligero repunte que, sin embargo, sirvió de poco para evitar cifras negativas en valor, que acabaron con un descenso del 8 por ciento. Es probable que en este caso haya primado el bajón de los precios internacionales sufrido en marzo y abril.
Minerales

El presidente de la Cámara de Mineros Medianos de Bolivia, Felipe Hartmann, explicó a este medio, en una entrevista anterior, que, tras haber reportado un crecimiento del 3 por ciento en el primer trimestre de 2020, las exportaciones de minerales cayeron en abril, por la suspensión de las operaciones en la cuarentena.

La exportación se desplomó con la llegada de la Covid-19, porque se suspendieron las operaciones mineras y se paralizaron los servicios de transporte de mineral, aduaneros y de otras instancias del Gobierno que dan el visto bueno para la exportación.

A eso se suma que el precio internacional de los minerales cayó en 25 por ciento. A diferencia del año pasado, la demanda también cayó debido a la recesión económica por la pandemia y a que las industrias automotrices, de construcción y otras han dejado de demandar minerales.

“Estamos atravesando una recesión. La industria global está demandando menos minerales y al caer la demanda caen también los precios. Las industrias no se van a reactivar inmediatamente, pero la oferta también ha bajado y hay que esperar unos meses para que se vuelva a encontrar el punto de equilibrio”, indicó Hartmann.

Este panorama dificulta la reanudación de las operaciones mineras porque los precios de exportación serán menores a los recibidos en el primer trimestre de este año.

 

La exportación de minerales cayó en 32 por ciento en volumen y 22 por ciento en valor

 

MINERALES BAJAN DE VALOR, SALVO EL ORO

El precio de los minerales concentrados de zinc, plata, plomo y estaño bajó en los últimos meses, lo que contribuyó al declive del sector.

El oro es el único que ha subido, lo que es normal en periodos de crisis económica porque el oro, al ser un metal precioso, se convierte en un refugio de capitales, explicó el presidente de la Cámara de Minería Mediana, Felipe Hartmann

 

LOS NO TRADICIONALES SE QUEDAN EN 0%

REDACCIÓN CENTRAL

Los productos no tradicionales, en cambio, experimentaron un ascenso del 7 por ciento en volumen, pero los ingresos en valor se mantuvieron en cero por ciento.

Varios son los productos que registran caídas, tanto en valor como en volumen, durante el primer cuatrimestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.

La castaña, la joyería, los cueros y la urea granuladas ocupan los primeros lugares de la poco honrosa tabla de las caídas.

La urea, por ejemplo, registra un descenso de 51 por ciento en volumen y 52 por ciento en valor, probablemente por la interrupción de producción de la planta ubicada en Bulo Bulo, desde noviembre del año pasado.

Otros productos con bajones en la exportación son las maderas, la quinua y las bananas.

En el otro extremo, los productos que más subieron en la tabla de exportación son la carne bovina y el azúcar, con 167 y 180 por ciento de incremento en volumen, respectivamente, y cifras similares en valor.

Tus comentarios




En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...