Las empresas suben su apuesta por las aplicaciones para delivery

Publicado el 17/06/2020 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La entrega o reparto de alimentos debido a las restricciones que aún rigen en la cuarentena por la Covid-19 promovió que más empresas opten por el uso de aplicaciones y redes sociales para la venta de alimentos.

En Facebook se hallan ofertas de delivery (envíos a domicilio) mucho más que antes de la cuarentena.

Los puntos de encuentro para la entrega de productos aún se manejan, aunque se lo hace en menor proporción.

Actualmente, las empresas ofrecen delivery incluso para las compras en los supermercados y farmacias, lugares donde habitualmente se concentran muchas personas cuando intentan adquirir productos.

Las aplicaciones Chaski App y Pedidos Ya son las que aglutinan restaurantes, principalmente.

Chaski App reúne a 47 empresas de comida, productos de belleza, heladería, regalos, licorerías y agua, entre otros.

Pedidos Ya reúne a 49 empresas, que son principalmente restaurantes.

Otras pequeñas empresas de venta de verduras o alimentos básicos promocionan a través de enlaces a WhatsApp donde envían la información con precios actualizados, como VerduExpress, que ofrece productos frescos. Un enlace directo desde su página informa sobre los productos disponibles y el costo de envío.

En el caso de productos frescos, existen otros pequeños emprendimientos que están optando por sus entregas a domicilio.

Así sucede con tiendas de productos orgánicos que reforzaron sus sistemas de entrega de verduras y productos de tipo orgánico previo pedidos.

Los supermercados también incursionaron en este tipo de entregas. Se habilitaron números de WhatsApp para realizar el pedido, se envían los datos personales para la entrega y se paga al recibir el pedido.

En todos los anteriores casos, también se considera la posibilidad de pagar a través de tarjetas de débito o crédito. Este sistema de cobro se implementó sobre todo en las farmacias y supermercados.

Atención en línea

Las farmacias también figuran en la venta de medicamentos por delivery y han implementado un sistema de recepción de pedidos.

Una persona recibe la orden del cliente, da a conocer el costo y consulta si el encargado de la entrega debe llevar cambio, por ejemplo en el caso de Farmacorp.

La cadena farmacéutica revalida el pedido minutos antes de realizar el envío de los medicamentos requeridos.

En el caso de los servicios de entrega, las personas que trabajan realizando el mismo portan las medidas de bioseguridad requeridas para las entregas de los productos.

La entrega de puerta a puerta ha ganado un mayor terreno debido al cuidado que tienen muchas personas para evitar el contagio del coronavirus que aumenta en espacios concentrados de gente.

 

96 empresas de delivery. Con la pandemia, muchas optaron por envío a domicilio. Otras más apuestan por sus redes sociales.

 

CADEPIA EXPRESS, EL SERVICIO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Las pequeñas empresas apuestan también por el delivery de sus productos a través de las redes sociales, según señaló la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya.

“Hemos hecho una plataforma como institución para nuestros afiliados para que puedan entregar por delivery. Los artículos que nosotros tenemos no son de primera necesidad, hay algunos que se han podido mover más. No es como quisiéramos que se movieran”, señaló.

La venta de snacks, trajes de bioseguridad, lácteos y alcohol en gel son algunos de los productos que más se requieren.

“Es mediante Facebook mediante la página de Cadepia, se llama Cadepia Express”, añadió.

Zelaya señaló que otra de las alternativas que maneja la Cámara es abrir los ambientes de Cadepia para que los afiliados tengan un espacio donde ofrecer sus productos.

“Va a depender de si volvemos a una cuarentena rígida. En ese caso, seguiremos viendo de apoyar con Cadepia Express, que es lo que podría funcionar mejor”, afirmó.

A través de la página de Cadepia, los afiliados de esta entidad ofrecen una variedad de productos, aunque Zelaya reconoció que las grandes empresas y la producción en serie les complica en cuanto a los costos finales.

Sin embargo, los pequeños productores y artesanos continúan buscando alternativas para seguir trabajando y llegando al cliente con sus productos.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...