Sólo entre 10 y 15% de las mypes reactivaron sus actividades productivas

Publicado el 20/06/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) reactivaron sus actividades productivas entre 10 y 15 por ciento luego de la cuarentena, según informaron ejecutivos del rubro.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, señaló que son pocas las empresas que lograron restablecer sus operaciones después de la cuarentena por la Covid-19.

“A nivel nacional, estimo que es del 15 a 20 por ciento máximo. El resto seguimos sin poder reactivar”, aseguró.

Conde estimó que alrededor de 100 mil empresas retomaron sus actividades.

Por su parte, el ejecutivo de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de Cochabamba (Fedemype), Salustiano Acapa, señaló que el retorno de las actividades se dio en un 10 por ciento.

“Paulatinamente, están volviendo algunas unidades productivas porque no está todo normal como uno espera, porque muchos de mis compañeros viajan a otros departamentos. Ahora, por lo que no hay salidas, siguen sin trabajar, han debido reactivarse un 10 por ciento. No es más”, apuntó.

Tanto a nivel nacional como departamental, el rubro que mayor reactivación tuvo es de los textiles y confecciones debido a la elaboración de barbijos y trajes de bioseguridad.

“El tema textil se ha reactivado, pero el resto no. En el tema del cuero, estamos teniendo problemas. Carpintería está complicado, transformación de alimentos, igual”, sostuvo.

Por otra parte, en el caso de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba (Cadepia) se estima que menos de un 30 por ciento volvieron a sus labores.

“De todas las empresas de Cadepia, ha debido retornar un 30 por ciento, y les está yendo de regular para abajo porque no están teniendo ventas, no están pudiendo mover sus productos. Aparte, son muchas empresas que han cerrado. Es bien crítica la situación de la pequeña y mediana empresa”, dijo la presidenta de Cadepia, Luz Mary Zelaya.

La ejecutiva afirmó que, además, se reportó el cierre de 10 empresas afiliadas al ente que ella dirige.

Zelaya aseguró que son 1.500 empresas que reúne Cadepia, de las que sólo 150, aproximadamente, retomaron actividades productivas.

“Se han comido su capital, están buscando créditos. Los que hay no son accesibles porque no hay la normativa que ofreció el Gobierno. Habíamos pedido un año de gracia mínimo, que las tasas de interés no sean de más de 3,5 por ciento, pero se mantiene el 11,5 por ciento para 35 mil bolivianos de crédito”, aseguró.

 

ESPERAN LOS CRÉDITOS COMPROMETIDOS

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) aguardan por los créditos que comprometió el Gobierno central.

“Si no se efectiviza el dinero que señaló el ministro Oscar Ortiz, no va a apoyar en nada. Hemos ido a las entidades financieras y nos dijeron que no hay recursos. Ayer (jueves) estábamos en el Ministerio de Economía y resulta que no saben del dinero dispuesto para las mypes. Ahora sólo son un discurso”, señaló el ejecutivo de la Confederación de Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...