Al menos 5 fármacos contra Covid-19 suben de precio hasta en 300%

Publicado el 09/07/2020 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos cinco medicamentos destinados al tratamiento contra la Covid-19 registraron en los últimos días incrementos de más de 50 por ciento en sus precios y en algunos casos de hasta 300 por ciento.

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) indicó que el aumento se origina en los países productores debido a la demanda, mientras que la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) de

Cochabamba indicó que sus afiliados sólo venden al precio que les entregan las importadoras. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) comprometió mayor control en la medida de sus competencias.

La diputada Claudia Mallón denunció ayer que, por ejemplo, la ivermectina se vende a 25, 35 y hasta en 60 bolivianos la tableta, dependiendo la farmacia, cuando el precio referencial de este medicamento publicado en mayo por la Agemed es de 8,45 bolivianos la tableta de 3 miligramos y de 14,70 la de 6 miligramos (incremento de más del 300 por ciento).

La directora de la Agemed, María Ángela Herrera, manifestó que este precio referencial sigue vigente y debe mantenerse. “Hemos controlado y establecido un precio referencial para la ivermectina, se ha establecido un precio referencial”, dijo.

Mallón también denunció que otros medicamentos, como la azitromicina que tiene un precio referencial de entre 5 y 8 bolivianos la tableta se está vendiendo desde 15 hasta 35 bolivianos.

El paracetamol, con precio referencial de un boliviano, se vende ahora en dos; la aspirina subió de 50 centavos a uno y dos bolivianos; el ibuprofeno, que se vendía a un boliviano, ahora se ofrece a tres. Los precios pueden variar de acuerdo a la industria, procedencia y concentración.

Según Mallón, los precios más elevados se registran en las cadenas de farmacias, por lo que solicitó al Sedes colocar carteles con los precios referenciales de los medicamentos en cada farmacia y hacerlos públicos en los medios de comunicación para evitar la especulación.

El director del Sedes, Yercin Mamani, confirmó la especulación y aseguró que la institución estaba realizando controles.

Causas

Herrera explicó que el alza de precios es a nivel mundial. “Los productos están llegando a precios exorbitantes, se triplicaron. El impacto está sintiéndose en Bolivia por el cierre de la frontera y exportaciones de otros países. Aquí lo que costaba a un boliviano nos está llegando a precios más elevados”, dijo.

La funcionaria detalló que las industrias farmacéuticas del país también elevaron el costo de sus productos porque compran la materia prima a un costo más alto.

“Se han cerrado fábricas a nivel mundial. Tampoco hay fabricantes de materias primas. Realmente es una crisis mundial. El porcentaje de elevación es difícil medir”, indicó.

 

60 bolivianos la ivermectina. A ese precio se ofrece en algunas farmacias la tableta que en registros figura a 14,70 bolivianos.

 

SE LES LIBERARON DE IMPUESTOS

El Decreto Supremo 4192 establece que los medicamentos, insumos y equipos médicos contra el coronavirus ingresen al país en 24 horas y libres de impuestos, pero estos beneficios sólo rigen para los importadores registrados hasta el 31 de diciembre de 2019.

Entre enero y abril de 2020 el país importó 2,8 millones de kilos de medicamentos por 74 millones de dólares, la cifra es 1 por ciento menor a la registrada en 2019, lo que devela que tampoco hay definición sobre lo que hay que importar.

 

FARMACIAS SE DECLARAN EN EMERGENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) se declaró ayer en emergencia, debido al “desabastecimiento de las importadoras”.

“Exigimos al director del Sedes la inspección y clausura definitiva de las importadoras que están elevando sus precios con el argumento del incremento de materia prima”, manifestó la organización en comunicado difundido en redes sociales y firmado por la presidenta de Asprofar, Yobana Cazorla Bernal.

“No somos nosotros (los propietarios de farmacias) los que estamos elevando los precios. Son las importadoras”, dijo Cazorla, a tiempo de especificar que si hay alguna denuncia concreta se mencione el nombre de la farmacia con facturas como pruebas .

Asprofar exige también operativos de control por agio y especulación a todas las importadoras que desde marzo habrían subido precios y “ocultaron su mercadería para despachar y vender a un costo elevado”.

“Seguimos sufriendo la discriminación de parte de todas las distribuidoras, laboratorios importadores y nacionales que sólo despachan si piden de 100 unidades para arriba”, añade el manifiesto,

Asprofar también deploró el tráfico de medicamentos por parte de algunas importadoras que ofrecen productos directamente al paciente y reclamaron el control de redes sociales, que es donde se ofrecen estos fármacos.

Su reclamo se dirigió a la Agemed y el Sedes para que todos los medicamentos se vendan a un precio único.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso hoy en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Moldavia la creación de un escudo...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...