Al menos 5 fármacos contra Covid-19 suben de precio hasta en 300%

Publicado el 09/07/2020 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos cinco medicamentos destinados al tratamiento contra la Covid-19 registraron en los últimos días incrementos de más de 50 por ciento en sus precios y en algunos casos de hasta 300 por ciento.

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) indicó que el aumento se origina en los países productores debido a la demanda, mientras que la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) de

Cochabamba indicó que sus afiliados sólo venden al precio que les entregan las importadoras. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) comprometió mayor control en la medida de sus competencias.

La diputada Claudia Mallón denunció ayer que, por ejemplo, la ivermectina se vende a 25, 35 y hasta en 60 bolivianos la tableta, dependiendo la farmacia, cuando el precio referencial de este medicamento publicado en mayo por la Agemed es de 8,45 bolivianos la tableta de 3 miligramos y de 14,70 la de 6 miligramos (incremento de más del 300 por ciento).

La directora de la Agemed, María Ángela Herrera, manifestó que este precio referencial sigue vigente y debe mantenerse. “Hemos controlado y establecido un precio referencial para la ivermectina, se ha establecido un precio referencial”, dijo.

Mallón también denunció que otros medicamentos, como la azitromicina que tiene un precio referencial de entre 5 y 8 bolivianos la tableta se está vendiendo desde 15 hasta 35 bolivianos.

El paracetamol, con precio referencial de un boliviano, se vende ahora en dos; la aspirina subió de 50 centavos a uno y dos bolivianos; el ibuprofeno, que se vendía a un boliviano, ahora se ofrece a tres. Los precios pueden variar de acuerdo a la industria, procedencia y concentración.

Según Mallón, los precios más elevados se registran en las cadenas de farmacias, por lo que solicitó al Sedes colocar carteles con los precios referenciales de los medicamentos en cada farmacia y hacerlos públicos en los medios de comunicación para evitar la especulación.

El director del Sedes, Yercin Mamani, confirmó la especulación y aseguró que la institución estaba realizando controles.

Causas

Herrera explicó que el alza de precios es a nivel mundial. “Los productos están llegando a precios exorbitantes, se triplicaron. El impacto está sintiéndose en Bolivia por el cierre de la frontera y exportaciones de otros países. Aquí lo que costaba a un boliviano nos está llegando a precios más elevados”, dijo.

La funcionaria detalló que las industrias farmacéuticas del país también elevaron el costo de sus productos porque compran la materia prima a un costo más alto.

“Se han cerrado fábricas a nivel mundial. Tampoco hay fabricantes de materias primas. Realmente es una crisis mundial. El porcentaje de elevación es difícil medir”, indicó.

 

60 bolivianos la ivermectina. A ese precio se ofrece en algunas farmacias la tableta que en registros figura a 14,70 bolivianos.

 

SE LES LIBERARON DE IMPUESTOS

El Decreto Supremo 4192 establece que los medicamentos, insumos y equipos médicos contra el coronavirus ingresen al país en 24 horas y libres de impuestos, pero estos beneficios sólo rigen para los importadores registrados hasta el 31 de diciembre de 2019.

Entre enero y abril de 2020 el país importó 2,8 millones de kilos de medicamentos por 74 millones de dólares, la cifra es 1 por ciento menor a la registrada en 2019, lo que devela que tampoco hay definición sobre lo que hay que importar.

 

FARMACIAS SE DECLARAN EN EMERGENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) se declaró ayer en emergencia, debido al “desabastecimiento de las importadoras”.

“Exigimos al director del Sedes la inspección y clausura definitiva de las importadoras que están elevando sus precios con el argumento del incremento de materia prima”, manifestó la organización en comunicado difundido en redes sociales y firmado por la presidenta de Asprofar, Yobana Cazorla Bernal.

“No somos nosotros (los propietarios de farmacias) los que estamos elevando los precios. Son las importadoras”, dijo Cazorla, a tiempo de especificar que si hay alguna denuncia concreta se mencione el nombre de la farmacia con facturas como pruebas .

Asprofar exige también operativos de control por agio y especulación a todas las importadoras que desde marzo habrían subido precios y “ocultaron su mercadería para despachar y vender a un costo elevado”.

“Seguimos sufriendo la discriminación de parte de todas las distribuidoras, laboratorios importadores y nacionales que sólo despachan si piden de 100 unidades para arriba”, añade el manifiesto,

Asprofar también deploró el tráfico de medicamentos por parte de algunas importadoras que ofrecen productos directamente al paciente y reclamaron el control de redes sociales, que es donde se ofrecen estos fármacos.

Su reclamo se dirigió a la Agemed y el Sedes para que todos los medicamentos se vendan a un precio único.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...