Al menos 5 fármacos contra Covid-19 suben de precio hasta en 300%

Publicado el 09/07/2020 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos cinco medicamentos destinados al tratamiento contra la Covid-19 registraron en los últimos días incrementos de más de 50 por ciento en sus precios y en algunos casos de hasta 300 por ciento.

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) indicó que el aumento se origina en los países productores debido a la demanda, mientras que la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) de

Cochabamba indicó que sus afiliados sólo venden al precio que les entregan las importadoras. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) comprometió mayor control en la medida de sus competencias.

La diputada Claudia Mallón denunció ayer que, por ejemplo, la ivermectina se vende a 25, 35 y hasta en 60 bolivianos la tableta, dependiendo la farmacia, cuando el precio referencial de este medicamento publicado en mayo por la Agemed es de 8,45 bolivianos la tableta de 3 miligramos y de 14,70 la de 6 miligramos (incremento de más del 300 por ciento).

La directora de la Agemed, María Ángela Herrera, manifestó que este precio referencial sigue vigente y debe mantenerse. “Hemos controlado y establecido un precio referencial para la ivermectina, se ha establecido un precio referencial”, dijo.

Mallón también denunció que otros medicamentos, como la azitromicina que tiene un precio referencial de entre 5 y 8 bolivianos la tableta se está vendiendo desde 15 hasta 35 bolivianos.

El paracetamol, con precio referencial de un boliviano, se vende ahora en dos; la aspirina subió de 50 centavos a uno y dos bolivianos; el ibuprofeno, que se vendía a un boliviano, ahora se ofrece a tres. Los precios pueden variar de acuerdo a la industria, procedencia y concentración.

Según Mallón, los precios más elevados se registran en las cadenas de farmacias, por lo que solicitó al Sedes colocar carteles con los precios referenciales de los medicamentos en cada farmacia y hacerlos públicos en los medios de comunicación para evitar la especulación.

El director del Sedes, Yercin Mamani, confirmó la especulación y aseguró que la institución estaba realizando controles.

Causas

Herrera explicó que el alza de precios es a nivel mundial. “Los productos están llegando a precios exorbitantes, se triplicaron. El impacto está sintiéndose en Bolivia por el cierre de la frontera y exportaciones de otros países. Aquí lo que costaba a un boliviano nos está llegando a precios más elevados”, dijo.

La funcionaria detalló que las industrias farmacéuticas del país también elevaron el costo de sus productos porque compran la materia prima a un costo más alto.

“Se han cerrado fábricas a nivel mundial. Tampoco hay fabricantes de materias primas. Realmente es una crisis mundial. El porcentaje de elevación es difícil medir”, indicó.

 

60 bolivianos la ivermectina. A ese precio se ofrece en algunas farmacias la tableta que en registros figura a 14,70 bolivianos.

 

SE LES LIBERARON DE IMPUESTOS

El Decreto Supremo 4192 establece que los medicamentos, insumos y equipos médicos contra el coronavirus ingresen al país en 24 horas y libres de impuestos, pero estos beneficios sólo rigen para los importadores registrados hasta el 31 de diciembre de 2019.

Entre enero y abril de 2020 el país importó 2,8 millones de kilos de medicamentos por 74 millones de dólares, la cifra es 1 por ciento menor a la registrada en 2019, lo que devela que tampoco hay definición sobre lo que hay que importar.

 

FARMACIAS SE DECLARAN EN EMERGENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

La Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar) se declaró ayer en emergencia, debido al “desabastecimiento de las importadoras”.

“Exigimos al director del Sedes la inspección y clausura definitiva de las importadoras que están elevando sus precios con el argumento del incremento de materia prima”, manifestó la organización en comunicado difundido en redes sociales y firmado por la presidenta de Asprofar, Yobana Cazorla Bernal.

“No somos nosotros (los propietarios de farmacias) los que estamos elevando los precios. Son las importadoras”, dijo Cazorla, a tiempo de especificar que si hay alguna denuncia concreta se mencione el nombre de la farmacia con facturas como pruebas .

Asprofar exige también operativos de control por agio y especulación a todas las importadoras que desde marzo habrían subido precios y “ocultaron su mercadería para despachar y vender a un costo elevado”.

“Seguimos sufriendo la discriminación de parte de todas las distribuidoras, laboratorios importadores y nacionales que sólo despachan si piden de 100 unidades para arriba”, añade el manifiesto,

Asprofar también deploró el tráfico de medicamentos por parte de algunas importadoras que ofrecen productos directamente al paciente y reclamaron el control de redes sociales, que es donde se ofrecen estos fármacos.

Su reclamo se dirigió a la Agemed y el Sedes para que todos los medicamentos se vendan a un precio único.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...