Especialistas perfilan nuevo contrato social para encarar la "crisis sistémica" regional

Economía
Publicado el 10/09/2020 a las 11h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los países de América Latina se enfrentan a una inédita encrucijada social y económica que implica "avanzar hacia un nuevo pacto social político, económico y fiscal" para la provisión de bienes públicos, de acuerdo con el balance de un grupo de especialistas que participan de la 24 Conferencia Anual de CAF-Banco de Desarrollo. 

En criterio de Alicia Bárcena, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pandemia del coronavirus puso en evidencia la crisis sistémica regional, "a partir de la fragilidad de la globalidad y el multilateralismo". 

"Es posible hablar seriamente del papel central del Estado, de un salario básico, de la importancia de un pacto, social económico político tanto a nivel nacional, regional y global. Un nuevo contrato social justo, inclusivo y progresivo", remarcó.

Esta condición exige pensar un nuevo paradigma de desarrollo bajo la premisa de impulsar la sostenibilidad económica, social y ambiental en línea con la agenda 2030, puntualizó.

Estudios de la Cepal mencionados por Bárcena revelan que la crisis del coronavirus ha magnificado las brechas en América Latina, "que en esta coyuntura enfrenta la contracción económica más severa de los últimos 100 años".

Este mismo estudio señala la caída del 9.1% del PIB en la región, la reducción de las exportaciones a menos del 23%, el aumento del desempleo que ahora afecta a 44 millones de personas. 

A estos indicadores se suman las 45 millones de personas que estarán en situación de pobreza, mientras que 96 millones de habitantes vivirán en la extrema pobreza.

El estudio de la Cepal revela también que 32 millones de niños, niñas y adolescentes no podrán acceder a la educación virtual porque 44 millones de familias no acceden internet de calidad. De toda esta población, la más afectada es femenina, pues el 5% de mujeres sufren el impacto de la pobreza aguda.

En materia económica, según la Cepal, la crisis agravada por la pandemia, asecha a 2.7 millones de micro, pequeñas y medianas empresas.

En tanto, desde Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, consideró la necesidad de establecer nueva reglas en el relacionamiento social, político y económico, "un contrato social coherente" en la medida que los países emerjan de la crisis. 

La coyuntura enfrenta a la región a un ciclo complejo que no permitirá avanzar en soluciones rápidas, los problemas de corto plazo habrán evolucionado hacia el largo plazo mientras se continúa lidiando con problemas de larga data.

"El año que viene los países de América Latina van a enfrentar es un año dramático (...), un nuevo contrato social no es un deseo, sino una necesidad", puntualizó Grynspan.

"El nuevo contrato social tiene que ser inclusivo. Incorporar a las mujeres y jóvenes, invertir en servicios sociales, pro empleo y de largo plazo", agregó.

En esta misma línea, Carmen Reinhart, Economista Jefe, Grupo del Banco Mundial (BM), sostuvo que llegar a estos nuevos acuerdos requiere generar niveles de certidumbre y recursos. "La recuperación va a ser larga. Bastante larga especialmente para América Latina", sostuvo Reinhart.

Esta conversación, sobre un nuevo contrato social debió ser hace diez o hasta 40 años atrás, previendo los eventos de crisis de los años 80 que ahora son más difíciles de recuperar, puntualizó la especialista. 

En tanto, la construcción de un nuevo acuerdo con el aporte de la empresa privada exige una nueva mirada desde los Estados para experimentar una nueva transformación, según Paula Santilli, directora ejecutiva de Pepsi Co invitada a la 24 Conferencia de la CAF.

"Es necesario emprende nuevos caminos que superen el pasado. Tenemos que llegar a nuevos acuerdos con distintos actores sociales", afirmó.

La empresa privada debe actuar en el espacio que creado por las familias que esperan un cambio total de América Latina bajo un nuevo liderazgo con inclusión y crecimiento sostenible, remarcó Santilli.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...