El 73% de incendios está en tierras fiscales y grandes propiedades

Economía
Publicado el 18/09/2020 a las 7h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El 73 por ciento de las 552.142 hectáreas de bosques y pasturas quemadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz hasta el 15 de septiembre de 2020 corresponde a tierras fiscales y grandes propiedades agropecuarias. Nuevamente, la región de la Chiquitania es la más afectada.

Esta información fue expuesta ayer en el webinario denominado “Incendios 2020, actualización y balances” organizado por la Fundación Tierra y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social.

En su intervención, Gonzalo Colque, director de Fundación Tierra, explicó que, al igual que el año pasado, la tierra fiscal es el tipo de propiedad que alberga la mayor parte de incendios forestales. Allí, hasta el 15 de septiembre se habían consumido 288.094 hectáreas, un equivalente al 52 por ciento de la superficie quemada en 2020.

Colque cuestionó la labor del Estado de proteger y controlar las tierras fiscales, puesto que legalmente no debiera existir en estos lugares asentamientos humanos ni incendios. Sin embargo, señaló que las tierras fiscales están siendo disputadas y apropiadas por grupos de personas que empiezan a realizar quemas ante la permisividad del Gobierno nacional.

Asimismo, el investigador explicó que las grandes propiedades agropecuarias ocupan el segundo lugar en cuanto a superficie afectada por los incendios. Precisó que, hasta el 15 de septiembre, 117.352 hectáreas fueron consumidas en este tipo de predios, un equivalente al 21 por ciento del total.

Mencionó que estas grandes propiedades corresponden, en su mayoría, a actividades ganaderas que “están deforestando, desmontando, para habilitar nuevas tierras de producción”. “Por esa razón pensamos que es importante, a la hora de hablar de incendios, ver qué tipo de propiedad existe ahí, quién es el dueño y cuál es el grado de responsabilidad que tiene en estos desastres ambientales”, dijo Colque.

En base a las proyecciones elaboradas por Fundación Tierra, Colque indicó que los incendios continuarán en septiembre y octubre, de modo que la superficie afectada por el fuego en Santa Cruz aumentará en aproximadamente 355.374 hectáreas. De ese modo, el 2020 cerrará con 907.516 hectáreas quemadas, un 25 por ciento de las 3,6 millones del año pasado.

A su turno, el director del Cejis, Miguel Vargas, indicó que existe un considerable incremento de focos de calor en áreas protegidas en Santa Cruz y Beni.

Entre el 1 y el 15 de septiembre, se registraron 5.574 focos en Santa Cruz, mientras que en Beni fueron 2.171. Vargas dijo que el cambio del PLUS en Beni incide en este aumento.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...

Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...