Cainco aguarda reunión con el Gobierno para mostrarle la realidad de las empresas

Economía
Publicado el 03/12/2020 a las 12h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz sigue a la espera de una respuesta del Gobierno para poder reunirse con las nuevas autoridades y mostrarles cuál es la realidad de las empresas y definir una agenda para trabajar por la reactivación de la economía.

El presidente de la entidad empresarial, Fernando Hurtado, señaló que se han puesto a disposición del presidente Luis Arce y los ministros del área económica y productiva, de acuerdo a su agenda, para poder sentarse a conversar.

“Tenemos una idea muy clara de la situación de los distintos rubros poscovid, hay muchos rubros que han sido muy afectados y otros no tanto, hay otro poco que ha salido beneficiados en esta pandemia por el rubro en el que se mueve”, dijo.

Precisamente, anotó la idea en la reunión, es mostrar al Gobierno nacional cuál es la realidad de las empresas y las distintas afectaciones que han sufrido a causa de la pandemia de Covid-19 y sobre esa base empezar a trabajar conjuntamente en políticas públicas que ayuden a encarar la reactivación económica.

Según el representante empresarial, primero se tiene que mantener a aquellos que han crecido, para que tengan un crecimiento sostenido, y segundo, ver cómo ayudar a levantarse a muchos otros sectores que han caído a causa de la pandemia.

El pasado mes, después de la posesión del gabinete ministerial, la Cainco envió una misiva “Unidos vamos a reconstruir nuestra Bolivia”, felicitando y deseándoles éxito al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y a los ministros, en el desempeño de sus nuevas funciones. En la misma, solicitan una reunión y se ponen a “disposición para trabajar de manera conjunta en una agenda que dinamice la economía y genere un clima de inversiones favorable para el país”.

Hurtado informó que todavía no recibieron una respuesta, pero confían en que pronto tendrán una convocatoria para sentarse a conversar.

Acotó que son muchos temas que tienen que ser analizados, una agenda amplia que no se va agotar en una sola reunión, seguramente “vamos a tener que seguir conversando a lo largo del año que viene”.

Entre las prioridades identificadas por el sector, dijo que está la necesidad de trabajar en normas que levanten las barreras a las inversiones y productividad, que ayuden a la formalización, que incentiven a más empresas a formalizarse, y promuevan inversiones para generar más empleo.

“Esperamos que las medidas que se decidan busquen un equilibrio y antes de pensar en cómo gravar o implementar nuevos impuestos, tenemos que pensar en cómo incentivar para seguir produciendo. Se tiene que ver que los informales puedan formalizarse y aumentar la base de contribuyentes para ampliar la base impositiva en lugar de seguir cargando con impuestos a algunos sectores”, remarcó Hurtado en referencia al tributo a las grandes fortunas anunciado por el Gobierno.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...