Producción de GLP refleja declive de campos y plantas subutilizadas

Economía
Publicado el 18/01/2021 a las 11h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El deterioro de los campos hidrocarburíferos de Bolivia no solamente se refleja en la baja producción de petróleo y gas, sino también en la de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Según datos oficiales, la producción de GLP en plantas de procesamiento de gas bajó en aproximadamente un 50 por ciento entre 2015 y 2020. 

Y aunque la producción de GLP en plantas separadoras de líquidos Carlos Villegas, en Yacuiba, y Río Grande, en Santa Cruz, tiene un notable aumento entre 2016 y 2020, éstas sólo operan a un promedio cercano al 33 por ciento de su capacidad instalada. 

Según información disponible en la página web del Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, la producción fiscalizada nacional de GLP en 2015 tuvo un promedio de al menos 400 toneladas métricas por día (TMD), mientras que en 2020 (entre enero y octubre) el promedio se aproxima a las 200 TMD (ver infografía).

Las cifras hacen referencia a una disminución de aproximadamente un 50 por ciento de la producción de GLP.

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explica que mencionada información corresponde a la producción de GLP en las plantas de procesamiento de gas, las que se encuentran al lado de los pozos. Indica que también se produce GLP en las plantas separadoras de líquidos y en las refinerías.

En opinión del especialista, existe una notable caída en la producción de GLP en plantas de procesamiento debido a que los campos petrolíferos y gasíferos también tienen cada vez menor producción.

“Esta tendencia nos dice que no solamente la producción de petróleo está cayendo y la de gas natural, sino también la producción de GLP”, dice Ríos.

Menciona también que el sector hidrocarburos de Bolivia requiere de un cambio de timón que dé lugar a una masiva exploración, ya que, caso contrario, dentro de cuatro o cinco años el país tendrá que comenzar a importar GLP.

Sin embargo, datos proporcionados por la consultora especializada Gas Energy Latin America (GELA) muestran que la producción de GLP en las plantas separadoras de líquidos Carlos Villegas y Río Grande tienen un notable incremento. En 2016 el promedio fue de 590 TMD, mientras que en 2020 llegó a 1.000. 

En ese periodo de cinco años, la producción promedio de GLP alcanzó a 860 TMD, pero este volumen no deja de ser reducido en comparación con la capacidad instalada -entre ambas plantas- que llega a 2.608 TMD. Las 860 TMD sólo equivalen al 33 por ciento de la capacidad instalada.

Al respecto, el geólogo y analista en hidrocarburos, Daniel Zenteno, señala que, al disminuir la producción de gas natural, también se disminuye el abastecimiento a las plantas separadoras de líquidos, de modo que éstas reducen la producción de GLP y se mantienen con capacidad ociosa.

Sin embargo, Zenteno señala que otro motivo para la caída de la producción es la baja demanda del mercado paraguayo, puesto que las exportaciones a ese país disminuyeron considerablemente en 2020.

Al respecto, datos de GELA señalan que las ventas de GLP a Paraguay alcanzaron un promedio de 197,6 TMD en 2019 y de 120,9 en 2020 (al mes de octubre). De ese modo, las exportaciones bajaron en 39 por ciento.

En 2019, Bolivia exportó un volumen promedio de 345,1 TMD de GLP a los mercados de Paraguay, Perú, Brasil y Argentina, mientras que en 2020 envió solamente un promedio de 254,9 TMD a dichos mercados, excepto el argentino. En base a esa información, las exportaciones bajaron en 26 por ciento entre 2019 y 2020.

“La planta, si cumpliera sus objetivos para los cuales fue construida, sería una gran cosa. La situación de nuestro país sería otra, sería favorable, estaríamos en mejor situación. Mercado para GLP hay”, aseguró el analista.

Adenda con Agentina.  La quinta adenda al contrato de exportación de gas natural entre Bolivia y Argentina, que contempla la reducción de volúmenes enviados en el periodo de invierno de 18 millones de metros cúbicos día (MMm3d) a 14 MMm3d, incidirá en una menor producción de GLP. 

Según Zenteno, al reducir los envíos a Argentina también se reduce el gas que pasa por la planta separadora de líquidos Carlos Villegas, donde se produce GLP.

Ante esta situación decadente en el sector hidrocarburos, el especialista considera fundamental que YPFB haga uso de la capacidad y conocimiento de sus profesionales para iniciar un plan de perforación de pozos exploratorios exitosos con la finalidad de descubrir nuevas reservas de gas y petróleo.

Explica que Bolivia tiene un potencial superior a los 1.000 trillones de pies cúbicos de gas (TCF) y que sus condiciones geológicas que son ideales para concretar nuevos descubrimientos.

 

En Bolivia se distribuyen 200 mil garrafas por día

El abastecimiento de GLP en el mercado interno está garantizado, puesto la demanda nacional, según datos de Gas Energy Latin America (GELA), es de al menos 1.200 TMD, volumen que se encuentra por debajo de la producción conjunta en las plantas de procesamiento, plantas separadoras de líquidos y refinerías.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, Simón Ferrufino, la distribución del combustible en el país se lleva a cabo con normalidad y no existen desequilibrios entre oferta y demanda.

El dirigente menciona que, a nivel nacional, se distribuyen más de 200 mil garrafas por día, sobre todo en las ciudades del eje troncal que encabezan el consumo.

Ferrufino menciona que la distribución en La Paz llega a las 45 mil garrafas por día, en Santa Cruz a 40 mil y en Cochabamba a 25 mil. El resto de los departamentos demandan menores proporciones.

El pasado 7 de diciembre, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó el Plan Amanecer el objetivo de garantizar el normal abastecimiento de GLP en Bolivia, para lo cual lleva a cabo labores de control de la calidad, peso y precio justo del producto hasta el consumidor final.

El director de la ANH, Germán Jiménez, informó que en Cochabamba se distribuyen entre 26 mil y 30 mil garrafas de GLP por día, para lo cual se realizó un estricto control a 80 camiones distribuidos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los Premios Kamay 2025 abrieron la inscripción de proyectos con impacto económico, social y ambiental, convocando a empresarios, emprendedores e innovadores de...
Existen algunos surtidores que desvían el diésel subvencionado al contrabando interno y a un "negocio paralelo"; es decir, la venta del litro hasta en Bs 12,...

El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se refirió a la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de incrementar la Renta Dignidad de Bs350 a Bs500.
La propuesta de legalizar autos chutos (indocumentados) del candidato presidencial Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano  continúa generando repercusión dentro y fuera del país.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de res para exportar a Egipto y prevé el primer envío a este nuevo mercado dentro...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 


En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...