Empresarios afirman que aumento salarial causaría mayor desempleo

Economía
Publicado el 03/02/2021 a las 8h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que no renunciará al incremento salarial, economistas y empresarios consideran que esto podría causar mayor desempleo y deterioro de la economía nacional.

El economista José Gabriel Espinoza considera que la prioridad del Gobierno nacional debe ser preservar el empleo. Detalló que hay varios rubros económicos que están muy golpeados y no podrán sobrevivir a un incremento salarial.

“Las demandas de la COB pueden generar una precarización del empleo y una crisis de la actividad económica aún más profunda. Más que una discusión sobre el incremento salarial, se debería tener sobre todo la preservación del empleo y la mejora de las condiciones laborales”, dijo.

En tanto para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, considera que es prematuro hablar de incremento salarial, cuando “todavía no se pudo reactivar la economía”.

Detalló que la crisis económica causada por la pandemia provocó que gran parte de las empresas reduzcan su personal. “Se debe aliviar a las empresas, no es cuestión de imponer cargas. Hay que ser recíprocos al esfuerzo que hacen los empresarios para salir adelante. Tenemos que ser coherentes con la realidad de nuestro país, no podemos seguir insistiendo sobre algo que está profundamente dañado, que es el aparato productivo”, dijo.

El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicio de Cochabamba, Ramón Daza, indicó que aprobar un incremento salarial debilitaría aún más el aparato productivo. 

“Para salvar una empresa se tendrá que aliviar costos, eso significa sacar trabajadores. Ésa no es la solución, ahí estamos agravando el problema. La solución es generar fuentes de empleo mediante la reactivación de la demanda (…). La fórmula es muy diferente a lo que pide la COB”, explicó Daza. 

El economista Alberto Bonadona considera que el Gobierno podría pagar un incremento salarial a los funcionarios públicos, aumentando el déficit fiscal, pero las empresas privadas no tienen esa posibilidad.

“Si se aprueba un incremento salarial, van a haber más empresas en riesgo de quiebra. Es una amenaza seria para muchas empresas privadas, particularmente a las pequeñas. Si (el Gobierno) va a dar el incremento salarial, también tendría que apoyar económicamente a las empresas”, dijo. 

Afirmó que entregar créditos sería endeudar más a las empresas, por lo que sugiere brindar créditos blandos provenientes del Estado. Añadió que el Gobierno debe crear un verdadero plan de reactivación económica.

COB no renunciará al aumento salarial 

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, afirmó el lunes que los trabajadores jamás renunciarán al incremento salarial y que hasta la quincena de febrero presentarán el pliego petitorio al Gobierno.

Recordó que en 2020 no se tocó el tema salarial ni se discutió el pliego petitorio debido a la emergencia sanitaria que atravesaba el país por la pandemia.

Sobre el pliego petitorio, indicó que 10 sectores sindicales ya hicieron llegar sus demandas a la COB. “Vamos a presentar (el pliego petitorio) y en función de eso vamos a discutir si existe o no (la posibilidad), pero los trabajadores jamás vamos a renunciar al incremento salarial”, remarcó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...