Retiro a personal calificado de BoA implica millonaria pérdida al Estado

Economía
Publicado el 10/02/2021 a las 8h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El despido de pilotos y personal especializado de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) representa una millonaria pérdida económica para el Estado, que invirtió durante varios años en la capacitación sus funcionarios. Según especialistas consultados, los cursos para pilotos tienen costos de 50 mil a 300 mil dólares.

El Sindicato de Pilotos de BoA publicó ayer una carta dirigida al gerente de la aerolínea, Ronald Casso, en la que demanda estabilidad laboral y respeto por el fuero sindical ante acontecimientos de intimidación y acoso laboral consumados en memorandos de retiro forzoso.

En el documento, el sindicato pregunta la razón para arremeter contra los recursos humanos calificados que “tan costosamente han sido formados”. Menciona que el acoso laboral incide en el conjunto de tripulantes y crea una situación de incertidumbre en los trabajadores que tienen la responsabilidad de operar aeronaves que transportan a pasajeros.

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Civiles de Bolivia, Francisco Arias, afirmó que el retiro de pilotos y personal especializado de BoA es un gravísimo error que puede llevar a la quiera a la aerolínea.

Estimó que la inversión destinada a la formación de cada piloto, “de los antiguos”, es superior a los 100 mil dólares, de modo que es un grave error prescindir de sus servicios por aparentes cuestiones políticas. 

“Cada capacitación de traslado de un modelo de avión a otro está por arriba de los 50 mil dólares. Entonces es un elevado gasto de plata la mantención de un piloto que se está habilitando en diferentes tipos de aviones”, dijo.

Por su parte, el abogado y especialista en aeronáutica Omar Durán aseguró que una de las inversiones más fuertes que realiza el Estado es la capacitación al personal vinculado a la aeronáutica, algo que ocurre no solamente en BoA sino también en la Fuerza Aérea Boliviana.

“En un curso solamente de pilotos, a veces se llega a invertir más de 200 mil a 300 mil dólares, dependiendo de cuál sea el curso y el país adonde vaya (el piloto). ¿Y eso quién lo paga? Lo paga el Estado”, dijo.

Durán explicó que la capacitación no solamente está dirigida a pilotos, sino también a técnicos e ingenieros de vuelos. A modo de ejemplo, citó que instituciones estatales como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) destinan más del 50 por ciento de su presupuesto al pago de sueldos y salarios y que al margen de ello tienen una planilla especial destinada a la capacitación del personal.

BoA atenderá la demanda

Desde la unidad de comunicación de Boliviana de Aviación (BoA) se informó que se dará una respuesta a la demanda de estabilidad laboral y pedidos de anulación de memorandos de retiro forzoso que hizo el sindicato de trabajadores de la aerolínea.

Los Tiempos buscó la postura de BoA en relación a las aseveraciones expresadas por el sindicato; sin embargo, se informó que, al tratarse de una carta privada, la respuesta a los trabajadores también será privada.

Este medio consultó si se tiene previsto el despido de pilotos y personal especializado, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...