Empresarios plantean agenda de reactivación a futuras autoridades

Economía
Publicado el 18/03/2021 a las 8h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Para reactivar la economía, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) plantea a las autoridades electas una agenda económica con varios puntos destinados a generar empleo y apoyo a las empresas.

La agenda económica de la FEPC  plantea la reactivación de turismo, manejo de la pandemia, generación de empleo, alivio tributario para las empresas, reactivación de la hidrovía Ichilo-Mamoré, impulso al Parque Industrial Santiváñez, tratamiento de los residuos sólidos y fortalecimiento de los sistemas de transporte y comunicación.

En ese sentido, ayer el presidente de la FEPC, Javier Bellott, visitó el Parque Industrial con el gobernador electo de Cochabamba Humberto Sánchez.

Los empresarios también tienen previsto reunirse con el alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y los de otros municipios.

“Necesitamos construir una agenda local, para que Cochabamba sea una región de oportunidades se deben mejorar los niveles de coordinación, hay que buscar la unidad de todas nuestras autoridades. Deben poner ante todo el bien común, la reactivación de la economía y la generación de empleos”, dijo Bellott.

Con el apoyo de la Gobernación y las alcaldías, la FEPC busca crear un sistemas de alerta temprana que permita identificar lo antes posible los conflictos sociales (protestas) para evitarlos.

“Con esto se puede impedir que haya manifestaciones, que perjudican las operaciones empresariales. El Gobernador pueda garantizar la articulación con todos los actores”, explicó el presidente de la entidad.

La FEPC también busca reunirse con el alcalde electo de Cochabamba para plantear soluciones al conflicto de la basura y pedir la facilitación de trámites para las empresas en el municipio. “Es muy complejo obtener licencias de funcionamiento, se deben facilitar esos trámites”, dijo Bellott.

Otro tema pendiente con la Alcaldía es la de firmar un nuevo contrato de arrendamiento del Campo Ferial, para la realización de eventos feriales.

El manejo de la pandemia, situación del Parque Tunari, mejoramiento de los sistemas de transporte y comunicación, generación de empleos se tratará con la Gobernación y alcaldes.

Sanchez, por su parte, indicó que trabajará de manera coordinada con los alcaldes y que convocará a una reunión después de la posesión de las autoridades. “A partir de ahora nos corresponde coordinar y planificar para que Cochabamba tome el impulso productivo, económico y también tratar de tranquilizar a los sectores sociales, porque perjudica las movilizaciones”, dijo.

FEPC rechaza el incremento salarial

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, indicó que la prioridad de las autoridades nacionales debe ser la generación del empleo e  indicó que la aprobación de un incremento salarial podría causar lo contrario.

“No podemos seguir en la lógica de generar presión sobre los actores productivos, cuando tenemos que hacer que reflote la economía con una acción conjunta”, dijo.

La COB ya planteó un incremento de 15 por ciento este año. Bellott explicó, que será difícil tolerar un incremento salarial porque las empresas han reducido su capacidad productiva.  “¿Qué prefieren generar empleo o aumentar salario?”.

Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...