Empresarios plantean agenda de reactivación a futuras autoridades

Economía
Publicado el 18/03/2021 a las 8h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Para reactivar la economía, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) plantea a las autoridades electas una agenda económica con varios puntos destinados a generar empleo y apoyo a las empresas.

La agenda económica de la FEPC  plantea la reactivación de turismo, manejo de la pandemia, generación de empleo, alivio tributario para las empresas, reactivación de la hidrovía Ichilo-Mamoré, impulso al Parque Industrial Santiváñez, tratamiento de los residuos sólidos y fortalecimiento de los sistemas de transporte y comunicación.

En ese sentido, ayer el presidente de la FEPC, Javier Bellott, visitó el Parque Industrial con el gobernador electo de Cochabamba Humberto Sánchez.

Los empresarios también tienen previsto reunirse con el alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y los de otros municipios.

“Necesitamos construir una agenda local, para que Cochabamba sea una región de oportunidades se deben mejorar los niveles de coordinación, hay que buscar la unidad de todas nuestras autoridades. Deben poner ante todo el bien común, la reactivación de la economía y la generación de empleos”, dijo Bellott.

Con el apoyo de la Gobernación y las alcaldías, la FEPC busca crear un sistemas de alerta temprana que permita identificar lo antes posible los conflictos sociales (protestas) para evitarlos.

“Con esto se puede impedir que haya manifestaciones, que perjudican las operaciones empresariales. El Gobernador pueda garantizar la articulación con todos los actores”, explicó el presidente de la entidad.

La FEPC también busca reunirse con el alcalde electo de Cochabamba para plantear soluciones al conflicto de la basura y pedir la facilitación de trámites para las empresas en el municipio. “Es muy complejo obtener licencias de funcionamiento, se deben facilitar esos trámites”, dijo Bellott.

Otro tema pendiente con la Alcaldía es la de firmar un nuevo contrato de arrendamiento del Campo Ferial, para la realización de eventos feriales.

El manejo de la pandemia, situación del Parque Tunari, mejoramiento de los sistemas de transporte y comunicación, generación de empleos se tratará con la Gobernación y alcaldes.

Sanchez, por su parte, indicó que trabajará de manera coordinada con los alcaldes y que convocará a una reunión después de la posesión de las autoridades. “A partir de ahora nos corresponde coordinar y planificar para que Cochabamba tome el impulso productivo, económico y también tratar de tranquilizar a los sectores sociales, porque perjudica las movilizaciones”, dijo.

FEPC rechaza el incremento salarial

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, indicó que la prioridad de las autoridades nacionales debe ser la generación del empleo e  indicó que la aprobación de un incremento salarial podría causar lo contrario.

“No podemos seguir en la lógica de generar presión sobre los actores productivos, cuando tenemos que hacer que reflote la economía con una acción conjunta”, dijo.

La COB ya planteó un incremento de 15 por ciento este año. Bellott explicó, que será difícil tolerar un incremento salarial porque las empresas han reducido su capacidad productiva.  “¿Qué prefieren generar empleo o aumentar salario?”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos, afirmó este miércoles el ministro de...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500 toneladas diarias y frena el suministro...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...


En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.