Exportaciones en Cochabamba caen 40%; afectan más a urea y perlas finas

Economía
Publicado el 08/04/2021 a las 7h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de productos de cuatro sectores de Cochabamba bajó un 29 por ciento en valor y un 40 por ciento en volumen. Las principales pérdidas fueron en urea y perlas finas, informó el gerente de la Cadexco, Víctor Hugo Villarroel.

Entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021, el rubro de la urea reportó pérdidas de 3,5 millones de dólares, situación similar al rubro de perlas finas (lingotes de oro).

“La situación es compleja en lo que se refiere al sector de las perlas finas, que dejó de lado una exportación importante (…). Reveló una pérdida en valor de 16 millones de dólares. Este resultado afectó directamente al resultado general obtenido por la región en el sector no tradicional”, precisó Villarroel.

A esto se suma que las exportaciones de estos primeros dos meses de 2021 arrancaron con resultados negativos en comparación a la precedente gestión. El total, en términos de volumen, son 54 millones de kilos en enero de 2021, en contraste a los más de 101 millones en enero de 2020.

Sin embargo, en el sector tradicional, la situación no tiene pérdidas notables, pero tampoco mejoras.

Según el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, las exportaciones tuvieron un ligero crecimiento: en volumen, un 16,05 por ciento y en valor, un 4,15 por ciento.

Se tienen definidos 18 rubros dentro de este sector y cada uno de ellos presentó variaciones distintas en su comportamiento.

Cierre de mercados

Ávila también indicó que uno de los efectos negativos de la pandemia fue el cierre de algunos mercados. “No porque sean productos bolivianos, sino porque el coronavirus obligó a que esto ocurra”, dijo.

Los mercados donde hubo menos tratos de intercambio de productos son con Estados Unidos y Europa. “Estamos haciendo todas las gestiones para volver a tener estos espacios, pero es algo que puede demorar años”, aseveró Ávila.

Cadexco espera que las exportaciones crezcan esta gestión, pero no se animan a brindar una cifra de proyección.

Firma de convenio

Cadexco y la Fundación Hecho en Bolivia firmaron una alianza para incentivar la producción propia a través de mecanismos de promoción económica.

“Hemos tomado la decisión de formalizar una relación interinstitucional de complementación de acciones conjuntas de desarrollo empresarial y promoción económica (…). El objeto es promover la competitividad de las empresas nacionales”, dijo el presidente de la Fundación, Luis Laredo.

Ambas instituciones ven con preocupación la situación que atraviesan las empresas y la economía. Piden un freno al contrabando y un uso responsable de la marca Hecho en Bolivia.

“Como Cámara de Exportadores y junto a la Fundación, queremos generar diferentes acciones de incentivo para tener mejores condiciones para nuestros afiliados”, finalizó Ávila.

Proponen alianza público-privada

El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, considera que la alianza público-privada es una alternativa importante para establecer estrategias que permitan al país salir de la crisis económica en la que se encuentra.

Rocha señala que países de la región como Colombia, Perú, Chile y México ya cuentan con alianzas público-privadas que pueden servir como modelo.

Rocha mencionó aspectos como el comercio de bienes y servicios tanto interno como externo, tratar de reducir los costos de logística y transacción, la facilitación del comercio que permita un ahorro de costos y tiempos, entre otros.

El objetivo es facilitar el comercio exterior.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...