YPFB afirma que 5 países quieren comprar 1,4 MM de toneladas de urea

Economía
Publicado el 19/05/2021 a las 10h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Empresas de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay están interesadas en comprar hasta 1,4 millones de toneladas de urea, una vez que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelva a operar.

“Nuestra capacidad anual de producción al 100 por ciento es de 650 mil toneladas y de esa cantidad, la demanda del mercado interno es de 20 mil a 25 mil toneladas. El restante queda para la exportación y representa casi la mitad de intención de compra que tenemos hasta el momento”, indicó Luciano Montellano, vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), citado en un boletín oficial.

El interés sobre la adquisición del fertilizante también está en empresas de otros continentes.

Montellano descartó el discurso de que la urea no tiene mercado internacional. “Se escucha hablar en los medios y a personas que la urea no tiene mercado, pero eso es lo más falso porque este fertilizante es muy requerido en cualquier parte del mundo”, dijo.

Explicó que el consumo y demanda de urea crece por la crisis alimentaria que vive el planeta, por lo que se necesita producir más y mejores alimentos. “Entonces, la demanda de urea no es un problema y peor en Sudamérica, pues tenemos a Brasil, que es uno de los más grandes compradores del mundo”, agregó.

Ante esa situación, una vez que vuelva a operar la PAU se evaluará con quiénes concretar las ventas del producto, el cual es apreciado por su alta calidad en los mercados internacionales.

La urea es el fertilizante cuyo alto contenido en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudando en su nutrición y en el rendimiento de los cultivos. A nivel mundial, es utilizada en la producción de arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas y otros.

El vicepresidente de Operaciones de YPFB acotó que se está manejando el arranque y reactivación de la PAU bajo una metodología de gestión de proyecto y un plan de mantenimiento, tanto correctivo como preventivo, que está en ejecución.

“Hemos tenido, días atrás, un avance muy alentador y positivo sobre los principales equipos. La producción y comercialización de urea beneficiará a la reactivación económica y generación de empleos. Además, se constituye en otra fuente de ingresos para el país”, dijo.

Considerando la creciente demanda internacional y el desarrollo intensivo de la agroindustria nacional, se estiman ingresos anuales de 120 a 140 millones de dólares.

“Con la estructura de costos optimizada se estima un rédito operativo de 30 a 35 por ciento. La estabilidad en las operaciones está muy vinculada a una masiva logística. La corriente de exportación jugará un papel preponderante en la recuperación del negocio”, precisó Montellano.

Internamente, la PAU genera alrededor de 300 fuentes laborales directas y aproximadamente otras 70 indirectas. “El mayor impacto se da en las fuentes laborales indirectas externas ya que se potencian actividades de transporte, estiba, comercializadores mayoristas, minoristas, intermediarios, agricultores, pecuarios, agroindustriales de pequeña y gran escala con una estimación inicial de entre 2.500 a 3.500 trabajos indirectos. Cifras que se multiplicarán a medida que el agro se desarrolle”, indicó el ejecutivo de YPFB.

La PAU dejó de operar en noviembre de 2020 por decisión del Gobierno de Jeanine Áñez, que argumentó que la planta generaba pérdidas económicas.

Tus comentarios

Más en Economía

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...