Analistas: Baja del 30% en la planilla del TGN no tendrá un gran impacto

Economía
Publicado el 10/06/2021 a las 8h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el presidente Luis Arce anunciara la reducción del 30 por ciento de las planillas del Tesoro General de la Nación (TGN) para destinar esos recursos a la creación de ítems en educación y salud, economistas coinciden en que el Estado no tiene liquidez suficiente y acude a medidas paliativas que no tendrán gran impacto ni resolverán los problemas económicos.

“Ésta es una señal de que ya no se cuenta con los recursos públicos suficientes para poder cubrir la planilla de sueldos del TGN. (La decisión) puede significar suprimir muchos puestos de trabajo o mantenerlos, pero reduciendo salarios o una combinación de ambas”, dijo el economista Germán Molina. 

Además, considera que el Gobierno no tiene otra alternativa: “La finalidad es clara, ya los gastos son elevados y los ingresos, aunque estén aumentando, no son suficientes; entonces entramos en la etapa de reducir lo que es TGN, el pago de planillas (…). Pero aún no es suficiente. Es una medida muy superficial en función a lo que va sucediendo con los recursos públicos”, detalló Molina.

El economista José Gabriel Espinoza considera que el Gobierno debe aplicar un plan de reactivación, puesto que los indicadores colocan a la dinámica económica del país por debajo de 2019. Explicó que, si bien hay recuperación con respecto a 2020, no es adecuado comparar con un año de pandemia con cuarentena rígida. 

Ya desde 2014, las planillas de salarios del Estado crecieron de forma desproporcionada. Según Espinoza, el Gobierno tiene que hacer ajustes que no son de la afinidad de Arce Catacora desde que era ministro de Economía.

“La reducción es bastante fuerte, se trata de 150 mil de 550 mil trabajadores, que pueden sentir el impacto de esta reducción de planillas”, explicó el analista.

En tanto, el economista Alberto Bonadona considera que la medida no significa una reducción del presupuesto, sino un cambio de rubro por ítems en salud y educación. 

“Más se refiere a una modificación de los rubros, de lo que se gasta en un típico empleado público a los gastos en maestros, médicos y personal de salud”, dijo. 

Por otro lado, Molina indicó que con esta reducción sólo se da cumplimiento a la Ley de PGE 2021, que establece que se reduciría en un 30 por ciento de la planilla de gasto corriente. 

El diputado Miguel Roca (CC) indicó que la ley sólo baja en 5 por ciento la planilla de salarios del PGE. “El resto puede ser gastos de alquiler, viáticos, compras y otros. Me parece más adecuado que seguir cargando impuestos a la población”, señaló.

 

Gasto corriente es de Bs 130 mil MM 

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 prevé un gasto corriente 129.807 millones de bolivianos. El Gobierno anunció que se prioriza la inversión pública, para la dinamización de la economía, fortalecimiento de la demanda interna y se optimiza el gasto público.

El Presidente indicó la semana pasada que al inicio de su gestión encontró un déficit fiscal del 12,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), algo que, aseguró, no sucedió desde el Gobierno de la UDP (Unidad Democrática y Popular), en la década de los 80.

El PGE 2021, ajustado, presentado por el Gobierno señala reducción de gastos en personal y servicios.

Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...