Analistas: Baja del 30% en la planilla del TGN no tendrá un gran impacto

Economía
Publicado el 10/06/2021 a las 8h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el presidente Luis Arce anunciara la reducción del 30 por ciento de las planillas del Tesoro General de la Nación (TGN) para destinar esos recursos a la creación de ítems en educación y salud, economistas coinciden en que el Estado no tiene liquidez suficiente y acude a medidas paliativas que no tendrán gran impacto ni resolverán los problemas económicos.

“Ésta es una señal de que ya no se cuenta con los recursos públicos suficientes para poder cubrir la planilla de sueldos del TGN. (La decisión) puede significar suprimir muchos puestos de trabajo o mantenerlos, pero reduciendo salarios o una combinación de ambas”, dijo el economista Germán Molina. 

Además, considera que el Gobierno no tiene otra alternativa: “La finalidad es clara, ya los gastos son elevados y los ingresos, aunque estén aumentando, no son suficientes; entonces entramos en la etapa de reducir lo que es TGN, el pago de planillas (…). Pero aún no es suficiente. Es una medida muy superficial en función a lo que va sucediendo con los recursos públicos”, detalló Molina.

El economista José Gabriel Espinoza considera que el Gobierno debe aplicar un plan de reactivación, puesto que los indicadores colocan a la dinámica económica del país por debajo de 2019. Explicó que, si bien hay recuperación con respecto a 2020, no es adecuado comparar con un año de pandemia con cuarentena rígida. 

Ya desde 2014, las planillas de salarios del Estado crecieron de forma desproporcionada. Según Espinoza, el Gobierno tiene que hacer ajustes que no son de la afinidad de Arce Catacora desde que era ministro de Economía.

“La reducción es bastante fuerte, se trata de 150 mil de 550 mil trabajadores, que pueden sentir el impacto de esta reducción de planillas”, explicó el analista.

En tanto, el economista Alberto Bonadona considera que la medida no significa una reducción del presupuesto, sino un cambio de rubro por ítems en salud y educación. 

“Más se refiere a una modificación de los rubros, de lo que se gasta en un típico empleado público a los gastos en maestros, médicos y personal de salud”, dijo. 

Por otro lado, Molina indicó que con esta reducción sólo se da cumplimiento a la Ley de PGE 2021, que establece que se reduciría en un 30 por ciento de la planilla de gasto corriente. 

El diputado Miguel Roca (CC) indicó que la ley sólo baja en 5 por ciento la planilla de salarios del PGE. “El resto puede ser gastos de alquiler, viáticos, compras y otros. Me parece más adecuado que seguir cargando impuestos a la población”, señaló.

 

Gasto corriente es de Bs 130 mil MM 

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 prevé un gasto corriente 129.807 millones de bolivianos. El Gobierno anunció que se prioriza la inversión pública, para la dinamización de la economía, fortalecimiento de la demanda interna y se optimiza el gasto público.

El Presidente indicó la semana pasada que al inicio de su gestión encontró un déficit fiscal del 12,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), algo que, aseguró, no sucedió desde el Gobierno de la UDP (Unidad Democrática y Popular), en la década de los 80.

El PGE 2021, ajustado, presentado por el Gobierno señala reducción de gastos en personal y servicios.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y...

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del litio, tras la reciente aprobación de un...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos, afirmó este miércoles el ministro de...


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...