Con apoyo del BID, Startup Ultra alcanza un valor de $us 21 MM

Economía
Publicado el 16/06/2021 a las 13h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Buscando acelerar la inclusión social, a través del acceso a crédito competitivo, BID Lab (laborato-rio de innovación) del Banco Interamericano de Desarrollo impulsó una ronda de inversión de un millón de dólares en la startup boliviana Ultra. Este proceso de inversión alcanzó la calificación de 9,7/10, dentro de la escala de medición operativa y de gestión del BID Lab y posicionó a Ultra en el top 2 por ciento de las mejores iniciativas evaluadas por el laboratorio de innovación en la región.

Como resultado de este proceso, Ultra alcanzó una valoración de 21 millones de dólares y mantiene el título de startup boliviana con mayor valoración a la fecha. La inversión permitirá incrementar su capacidad operativa y acelerar el desarrollo de tecnología e inteligencia artificial para procesar créditos digitales enfocados en usuarios que hoy carecen de acceso a financiamiento.

Además, consolidará su presencia en el mercado local y expandirá su operación a otros países de la región.

Esta inversión y su alto potencial de escalabilidad posicionan a la startup boliviana como candidata para alcanzar la valoración de 1.000 millones de dólares y convertirse en el primer “unicornio” del país.

Ultra inició su trayectoria en el año 2015 con el portal inmobiliario UltraCasas, para luego incursionar en el mundo Fintech a través de UltraCreditos, donde hoy aprueba mensualmente más de 150 créditos de manera 100 por ciento digital, superando los 1.5 millones de dólares en cartera cada mes.

Gracias a esta nueva inversión, Ultra proyecta aprobar hasta 1.000 créditos mensuales, alcanzan-do una cartera anual que sobrepase los 100 millones de dólares. Este logro será posible gracias a su tecnología desarrollada y permitirá la inclusión de miles de personas que antes no podían acceder a un crédito.

La inversión del BID Lab no es la primera recibida por Ultra. En el año 2018 la startup recibió 440 mil dólares en su primera ronda de inversión y el 2019 sumaron en una segunda ronda otros 520 mil dólares adicionales, ambas siendo las inversiones más altas realizadas en una startup boliviana hasta ese momento.

El capital obtenido permitió a Ultra revolucionar los mercados de Proptech y Fintech en el país y continuar su camino en la innovación y disrupción tecnológica. Con esta tercera ronda de inversión, Ultra aspira a ser disruptivo en la otorgación de créditos dirigidos a usuarios actualmente desatendidos, a través de tecnología, inteligencia artificial e innovación.

De acuerdo al Reporte de Inclusión Financiera de ASFI al 2019, solamente el 28 por ciento de la población adulta en Bolivia accedió a un crédito del sistema financiero tradicional y, según el portal statista.com, la penetración del crédito en Bolivia al 2019 alcanza 2.100 dólares per cápita, ni-veles bajos en comparación a países vecinos como Chile con 13.300 per cápita o Estados Unidos con 53.000.

Alcanzar los niveles de Chile representaría una inyección a la economía boliviana de más de 30 mil millones de dólares anuales, a través de créditos competitivos, para fomentar la producción, consumo y crecimiento de nuestra economía. Más importante aún, dichos créditos otorgarán a los bolivianos acceso a beneficios y oportunidades como son una vivienda, educación, salud, capital de trabajo, entretenimiento, entre otros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este jueves el ministro de Obras Públicas,...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

El productor argentino Bizarrap lanzó en las plataformas digitales su nueva colaboración, la primera tras la enorme repercusión de su canción con Shakira, junto al reguetonero puertorriqueño Arcángel...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales se presentará en las...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de 2019, cosechó sucesivos éxitos musicales en las redes sociales
Daniel y Bruno desde pequeños tuvieron un vínculo cercano: sus familias compartían momentos importantes y ambos pasaban tiempo juntos, con las mismas aspiraciones y gustos musicales. 


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a la designación de un nuevo administrador...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...