AGROPECUARIA ¿La quinua deja de ser rentable? Las exportaciones caen en 30%

Economía
Publicado el 27/06/2021 a las 15h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia produce unas 63 mil toneladas de quinua al año, de las cuales exporta 32 mil, es decir, menos del 50 por ciento. A diferencia de años anteriores, existe una notable caída en las exportaciones, que obedece al aumento de la producción del grano en países como Estados Unidos, China, España y Francia, que están cerca de cubrir su demanda interna.

La caída del negocio de la quinua también se refleja en los datos oficiales. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y mayo de 2021 las exportaciones bajaron en de 30 por ciento, ingresó 25 millones de dólares. El año pasado, el país percibió 36 millones en similar periodo. 

Según el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Nelson Pérez Paco, hace algunos años sólo en 20 países del mundo se cultivaba quinua, pero actualmente se produce en más de 100. Esto provocó que el precio internacional del grano baje a 2.000 dólares por tonelada, pese a que en 2014 se cotizaba hasta en 8.000. 

Hace cinco años, la producción de quinua de Perú, Bolivia y Ecuador concentraba más del 80 por ciento de la oferta mundial, sin embargo, en la actualidad la cifra se redujo al 50 por ciento y aún tiende a bajar, explicó el coordinador del Centro de Investigación de Quinua de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Roberto Carlos Quispe.

Estados Unidos registró en el Banco Mundial de Quinua como propias 18 variedades, mientras que España inscribió 17. “La quinua fue adaptada a las condiciones de Arizona y Texas, donde han comenzado a producir su propio material genético. Se trata de una quinua aclimatada, cultivada a nivel del mar”, indicó Quispe. 

El país norteamericano logró abastecer el 60 por ciento de su demanda interna con un cultivo a escala comercial. “Con los capitales humanos y la inversión que realiza en unos a cinco a 10 años cubrirá su demanda interna y con seguridad estará exportando”, calculó Quispe.

Según la agencia de noticias DW Español, Francia y España cubren el 80 por ciento de su demanda interna de quinua. En 2020, España exportó a Estados Unidos, Alemania, Australia, Japón y China, lo que le generó un ingreso de 8 millones de euros. El negocio le resultó tan exitoso que en 2022 incrementará sus hectáreas de cultivo de 7.000 a 14.000. Por ello, se estima que en dos años ya no será rentable producir quinua en Sudamérica.

Por otro lado, Quispe mencionó que China tiene la meta de ser el primer productor de quinua del mundo en 2025 y afirma que con seguridad lo logrará porque actualmente trabaja en tecnología y genética. 

Sin embargo, el investigador dijo que el crecimiento del cultivo de quinua en el extranjero se debe también al apoyo de profesionales bolivianos que contribuyeron con sus conocimientos a mencionados países. 

Además, las empresas que importan quinua boliviana, también invierten en investigación para cultivar quinua en sus países. 

En ese contexto, la rentabilidad del negocio de la quinua en Bolivia cada vez es menor. Según Quispe, a España le cuesta 0,70 euros producir un kilo de quinua y a Perú solamente 1 dólar, sin embargo, a Bolivia le cuesta 15 bolivianos, es decir, más de dos dólares. 

Ante este marcado declive de las exportaciones, Pérez indicó que los productores requieren apoyo del Gobierno para competir con las potencias mundiales. La prioridad debe estar orientada a bajar los costos y tecnificar el proceso de producción.

Quispe indicó que las comercializadoras y empresas exportadoras bajaron el precio a los productores de quinua para compensar la caída del precio internacional y conservar sus ganancias. Actualmente un quintal (43 kilos) de quinua se comercializa entre 230 y 600 bolivianos.

2 mil dólares 

es el precio actual de la tonelada de quinua en el mercado internacional. Hace ocho años era de 8 mil dólares, por lo que la reducción es del 75%.

 

SUGIEREN APOYO ESTATAL PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA REAL

REDACCIÓN CENTRAL

 Ante el riesgo de la caída de las exportaciones y el precio de la quinua, la única alternativa de los productores nacionales para seguir vigentes en el mercado internacional es aprovechar la Denominación de Origen de la Quinua Real, que sólo es del altiplano sur de Bolivia. 

“Lo que debe hacer el Gobierno es promocionar y abrir nuevos mercados para la quinua real”, dijo el coordinador del Centro de Investigación de Quinua de la UTO, Roberto Carlos Quispe.

Otra ventaja de Bolivia es que cuenta con un cultivo orgánico. “En el altiplano de Bolivia las enfermedades e insectos son escasos, en cambio, en países a nivel del mar hay plagas, por lo que producen quinua con químicos”, explicó. 

Sin embargo, mencionó que China llevó la quinua real a la región del Tíbet, donde hay casi la misma condición de salinidad de suelo y está 4 mil metros sobre el nivel del mar. “China ya está experimentando con material genético del país, pero de momento somos el único lugar donde se produce quinua real”, agregó.

Por su parte, el presidente de Anapqui, Nelson Pérez, afirmó que la quinua puede producirse en cualquier país, pero la quinua real es única en el mundo y sólo se produce en Bolivia. 

Asimismo, el expresidente de la Asociación Integral de Productores Orgánicos Capura, Rafael García, aseguró que para Bolivia no es un riesgo el aumento de la producción de quinua en otros países.

Tus comentarios

Más en Economía

En menos de dos semanas, el gobierno de Luis Arce ejecutó cuatro cambios en puestos jerárquicos. Las Fuerzas Armadas, Yacimientos del Litio Boliviano, la...
Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.

La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y orientado a la mejora constante. Muestra de...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...

La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...