AGROPECUARIA ¿La quinua deja de ser rentable? Las exportaciones caen en 30%

Economía
Publicado el 27/06/2021 a las 15h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia produce unas 63 mil toneladas de quinua al año, de las cuales exporta 32 mil, es decir, menos del 50 por ciento. A diferencia de años anteriores, existe una notable caída en las exportaciones, que obedece al aumento de la producción del grano en países como Estados Unidos, China, España y Francia, que están cerca de cubrir su demanda interna.

La caída del negocio de la quinua también se refleja en los datos oficiales. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y mayo de 2021 las exportaciones bajaron en de 30 por ciento, ingresó 25 millones de dólares. El año pasado, el país percibió 36 millones en similar periodo. 

Según el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Nelson Pérez Paco, hace algunos años sólo en 20 países del mundo se cultivaba quinua, pero actualmente se produce en más de 100. Esto provocó que el precio internacional del grano baje a 2.000 dólares por tonelada, pese a que en 2014 se cotizaba hasta en 8.000. 

Hace cinco años, la producción de quinua de Perú, Bolivia y Ecuador concentraba más del 80 por ciento de la oferta mundial, sin embargo, en la actualidad la cifra se redujo al 50 por ciento y aún tiende a bajar, explicó el coordinador del Centro de Investigación de Quinua de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Roberto Carlos Quispe.

Estados Unidos registró en el Banco Mundial de Quinua como propias 18 variedades, mientras que España inscribió 17. “La quinua fue adaptada a las condiciones de Arizona y Texas, donde han comenzado a producir su propio material genético. Se trata de una quinua aclimatada, cultivada a nivel del mar”, indicó Quispe. 

El país norteamericano logró abastecer el 60 por ciento de su demanda interna con un cultivo a escala comercial. “Con los capitales humanos y la inversión que realiza en unos a cinco a 10 años cubrirá su demanda interna y con seguridad estará exportando”, calculó Quispe.

Según la agencia de noticias DW Español, Francia y España cubren el 80 por ciento de su demanda interna de quinua. En 2020, España exportó a Estados Unidos, Alemania, Australia, Japón y China, lo que le generó un ingreso de 8 millones de euros. El negocio le resultó tan exitoso que en 2022 incrementará sus hectáreas de cultivo de 7.000 a 14.000. Por ello, se estima que en dos años ya no será rentable producir quinua en Sudamérica.

Por otro lado, Quispe mencionó que China tiene la meta de ser el primer productor de quinua del mundo en 2025 y afirma que con seguridad lo logrará porque actualmente trabaja en tecnología y genética. 

Sin embargo, el investigador dijo que el crecimiento del cultivo de quinua en el extranjero se debe también al apoyo de profesionales bolivianos que contribuyeron con sus conocimientos a mencionados países. 

Además, las empresas que importan quinua boliviana, también invierten en investigación para cultivar quinua en sus países. 

En ese contexto, la rentabilidad del negocio de la quinua en Bolivia cada vez es menor. Según Quispe, a España le cuesta 0,70 euros producir un kilo de quinua y a Perú solamente 1 dólar, sin embargo, a Bolivia le cuesta 15 bolivianos, es decir, más de dos dólares. 

Ante este marcado declive de las exportaciones, Pérez indicó que los productores requieren apoyo del Gobierno para competir con las potencias mundiales. La prioridad debe estar orientada a bajar los costos y tecnificar el proceso de producción.

Quispe indicó que las comercializadoras y empresas exportadoras bajaron el precio a los productores de quinua para compensar la caída del precio internacional y conservar sus ganancias. Actualmente un quintal (43 kilos) de quinua se comercializa entre 230 y 600 bolivianos.

2 mil dólares 

es el precio actual de la tonelada de quinua en el mercado internacional. Hace ocho años era de 8 mil dólares, por lo que la reducción es del 75%.

 

SUGIEREN APOYO ESTATAL PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA REAL

REDACCIÓN CENTRAL

 Ante el riesgo de la caída de las exportaciones y el precio de la quinua, la única alternativa de los productores nacionales para seguir vigentes en el mercado internacional es aprovechar la Denominación de Origen de la Quinua Real, que sólo es del altiplano sur de Bolivia. 

“Lo que debe hacer el Gobierno es promocionar y abrir nuevos mercados para la quinua real”, dijo el coordinador del Centro de Investigación de Quinua de la UTO, Roberto Carlos Quispe.

Otra ventaja de Bolivia es que cuenta con un cultivo orgánico. “En el altiplano de Bolivia las enfermedades e insectos son escasos, en cambio, en países a nivel del mar hay plagas, por lo que producen quinua con químicos”, explicó. 

Sin embargo, mencionó que China llevó la quinua real a la región del Tíbet, donde hay casi la misma condición de salinidad de suelo y está 4 mil metros sobre el nivel del mar. “China ya está experimentando con material genético del país, pero de momento somos el único lugar donde se produce quinua real”, agregó.

Por su parte, el presidente de Anapqui, Nelson Pérez, afirmó que la quinua puede producirse en cualquier país, pero la quinua real es única en el mundo y sólo se produce en Bolivia. 

Asimismo, el expresidente de la Asociación Integral de Productores Orgánicos Capura, Rafael García, aseguró que para Bolivia no es un riesgo el aumento de la producción de quinua en otros países.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a...

Actualidad
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...