Dueños de “chutos” retoman pedido de nacionalización

Economía
Publicado el 28/09/2021 a las 8h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras un mes de pausa, los dueños de autos indocumentados (chutos) retornaron ayer a las movilizaciones en demanda de la nacionalización de sus vehículos. El sector no descarta realizar bloqueos para que el Gobierno atienda su demanda. 

Ayer se realizó en Cochabamba una marcha en la carretera al valle alto y una caravana de protesta en el municipio de Cuatro Cañadas, en Santa Cruz. 

“(Se) ha iniciado la movilización nacional, y ya no vamos a parar hasta que el Gobierno atienda nuestra demanda. No estamos bloqueando por no perjudicar, pero, en caso de no ser atendidos, vamos a bloquear”, afirmó ayer el representante nacional, Rubén Ferrufino.

El sector intentó movilizarse a principios del mes de agosto, pero suspendió las medidas para intentar acercarse al Gobierno nacional; incluso presentaron una propuesta de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Ferrufino indicó que, según cálculos de sus asesores, la legalización de más de 200 mil motorizados indocumentados permitirá generar un ingreso superior a los 2 mil millones de dólares en favor del Estado.

Por ello, plantean la nacionalización de vehículos y maquinaria pesada que ingresó al país desde 1996 hasta junio de este año, y que los motorizados no se vendan hasta tres años después de su nacionalización.

Sin embargo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó el mes pasado la nacionalización porque afectaría la economía del país. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, descartó que se vaya a aprobar la nacionalización de autos indocumentados y advirtió que quienes pretenden presionar estarían por incurrir en un delito. No obstante, a principios de agosto, Mamani afirmó que era posible, “a la larga, una nacionalización”.

Entre las restricciones para la legalización, plantean que el auto haya sido reportado como robado en otro país o sea muy antiguo.

 

En Bolivia incautan 80 autos por mes

Entre junio y agosto de este año, el Comando Estratégico Operacional (CEO) logró incautar 233 vehículos indocumentados que se trataba de ingresar al territorio boliviano por pasos fronterizos no autorizados.

En promedio se está incautado 80 vehículos al mes, indicó el Gobierno.

Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...

Actualidad
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...